piel
-
LESIONES DERMATOLÓGICAS
Señalan que la viruela del mono se transmite principalmente por el contacto de la piel
Un estudio realizado por el Grupo Español de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha mostrado nuevos hallazgos clínicos y epidemiológicos de la viruela del mono.
-
PROTEGE TU CUERPO
Cuidado con las piscinas este verano
Es común tragar agua, abrir los ojos por debajo o no secarse bien después del baño. Todo ello potencia la aparición de patologías como diarrea, otitis, conjuntivitis u hongos que pueden desencadenar enfermedades crónicas de mayor riesgo para los niños.
-
UN APÓSITO TEMPORAL
Donación de piel, la gran olvidada que puede salvar vidas
Cualquier persona fallecida puede ser donante de piel, un órgano vital para la vida de las personas con grandes quemaduras, pero que resulta ser una de las donaciones más desconocidas.
-
LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA ENFERMEDAD
Los diez mandamientos sobre la piel de mariposa creados por la Asociación DEBRA
Con motivo del Día Internacional de la Piel de Mariposa, que se celebra el 25 de octubre, la Asociación DEBRA ha desarrollado un manifiesto para ayudar a que tanto los afectados como sus familiares tengan una mejor calidad de vida.
-
13 DE JUNIO, DÍA EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL
Un 80% de los cánceres de piel se podría evitar con protección solar
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) advierte que cada año se detectan 150.000 nuevos casos de cáncer de piel y se producen 600 muertes, y que el 80 % de ellos se podrían evitar si se utilizara una adecuada protección solar. Con motivo de la celebración, este miércoles, del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, la asociación ha hecho un llamamiento a la población para que incremente la protección solar y a los profesionales de la salud para que se sensibilicen en la detección del cáncer cutáneo, "que es el más frecuente y supone aproximadamente el 50 % de los cánceres diagnosticados".
-
Y DETECTAR PSOBLES MELANOMAS
Casi el 80% de los adultos españoles no ha ido nunca al dermatólogo para revisarse los lunares
Casi el 80% de los españoles entre los 20 y 50 años no ha acudido nunca a un dermatólogo para que le revise los lunare y descartar posibles melanomas. Así, concluye un el estudio de hábitos frente al sol y conocimiento del cáncer entre la población española 2018, puesto en marcha por la Fundación Piel Sana y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
-
#SaludSinBulos
Los temas de salud sobre los que más bulos circulan por Internet
Prácticamente todas las semanas circulan informaciones sobre que determinados tratamientos alternativos curan el cáncer, que comer un producto puede solucionar un problema médico o que recibir un tratamiento puede generar la aparición de ciertas enfermedades. No todo es cierto. De hecho un tercio de los bulos que circulan por Internet son relacionados con temas de salud.
-
CONTIENE SENSORES PARA MEDIR LA PRESIÓN O LA TEMPERATURA
Investigadores desarrollan una piel electrónica autorreparable y reciclable
Investigadores de la Universidad de Colorado (CU, por sus siglas en inglés) en Boulder, Estados Unidos, han desarrollado un nuevo tipo de "piel electrónica" autorreparable y totalmente reciclable que puede imitar la función y las propiedades mecánicas de la piel humana. Un gran avance para el ámbito médico, científico y de la ingeniería.
-
SUFRÍA EPIDERMÓLISIS AMPULAR
Logran reconstruir el 80% de la piel de un niño con una técnica genética
Un grupo de científicos de la Universidad de Módena ha reconstruido la piel de un niño de siete años que sufría 'epidermólisis ampular', una enfermedad que provoca pérdida de la epidermis. Para conseguirlo, utilizaron una muestra de cuatro centímetros cuadrados de piel del niño y corrigieron genéticamente sus células por medio de un vector retroviral, según publica la revista "Nature". Meses después del tratamiento, el pequeño pudo recuperar su vida normal, como ir a la escuela y practicar deporte.
-
SIN PASAR POR UN ESTADO DE CÉLULAS MADRE
Transforman células cutáneas humanas en neuronas motoras
Las neuronas motoras impulsan las contracciones musculares y su daño provoca enfermedades como la esclerosis laterar amiotrófica (ELA) y la atrofia muscular espinal, que pueden conducir a una parálisis y muerte prematura. Para comprender mejor este tipo de enfermedades y encontrar nuevas formas de curar tejidos dañados a través de esta trasformación, los científicos combinaron genes microARNs, miR-9 y miR-124, con los factores de transcripción ISL1 y LHX3, para indicar a la célula que pliegue las instrucciones genéticas para la fabricación de la piel y despliegue las las instrucciones para la fabricación de las neuronas motoras.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
¿Qué más sabemos sobre la Covid-19 tres años después de la pandemia?
-
2
Noticias
Ponle Freno, reconocida en la tercera edición de los premios Atesvan – Fundación Smart Baby
-
3
Compromiso Atresmedia
Los límites de tiempo en las redes sociales no son suficientes: más que minimizar el consumo, lo aumentan