Riesgo
-
LOS NO FUMADORES TIENEN EL 20% MENOS DE RIESGO
Los fumadores habituales presentan mayor riesgo de sufrir demencia
Las personas no fumadoras, y que no han fumado nunca, tienen casi el 20% menos de riesgo de sufrir demencia comparados con los fumadores habituales, mientras que los que abandonaron el hábito hace tiempo presentan un riesgo 14% menor. Así lo ha concluido un estudio surcoreano publicado en 'Annals of Clinical and Translational Neurology'.
-
DEPENDE DEL USO QUE SE LE DA A LA TIERRA
Vivir cerca de zonas verdes urbanas disminuye el riesgo de cáncer de mama
Vivir cerca de espacios verdes urbanos, como parques o jardines, favorece a las mujeres a tener menos riesgo de padecer cáncer de mama, según un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
-
EN CONCRETO, CINCO ENFERMEDADES GRAVES
Consiguen prever cinco enfermedades graves muy comunes gracias a la genética
Un grupo de investigadores en Estados Unidos ha conseguido prever el riesgo de desarrollar cinco enfermedades graves muy comunes: cardiovasculares, fibrilación auricular, diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer de mama, antes de los primeros síntomas; mediante la combinación de millones de variantes genéticas.
-
UN ESTUDIO CONCLUYE QUE ES MEJOR DORMIR 7 HORAS
Dormir más de ocho horas al día aumenta el riesgo cardiovascular
Un nuevo estudio de la Universidad de Keele, al sur del Reino Unido, ha descubierto que dormir más de ocho horas está relacionado con un mayor riesgo cardiovascular y ha revelado que hacerlo más de diez horas se asocia con un 30% más de riesgo de morir, en comparación con dormir siete horas.
-
UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Descubren los genes que aumentan el riesgo de sufrir cáncer de mama triple negativo
Se han identificado genes específicos relacionados con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama triple negativo, según una investigación dirigida por Fergus Couch, genetista de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.
-
SE PONE EN RIESGO SU SALUD
La peligrosa moda de pintar el caparazón a las tortugas
Aplicar pintura al caparazón de las tortugas pone en riesgo su vida: impide que absorban las vitaminas del sol que necesitan y les causa problemas respiratorios, entre otras graves consecuencias.
-
EL RIESGO ES MAYOR SI ES FRACTURA DE CADERA
Las personas mayores que se rompen un hueso tienen más riesgo de fallecer durante los 10 años siguientes
Los siguientes 10 años tras la fractura de un hueso suponen un riesgo más alto de mortalidad en personas mayores, según una investigación de Garvan Institute of Medical Research en Sydney (Australia). Es el primer estudio que identifica cuánto tiempo dura el riesgo de fallecer por esta causa.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Cenar dos horas antes de ir a dormir podría reducir el riesgo de cáncer de mama y próstata
Si cenas, al menos, dos horas antes de ir a la cama en lugar de acostarte nada más terminar de cenar, podrías reducir hasta un 20% el riesgo de cáncer de mama y próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona.
-
UNA NUEVA INVESTIGACIÓN TIENE LA RESPUESTA
¿La Aspirina puede reducir el riesgo de Alzheimer?
Aunque se desconoce la causa exacta de la progresión del Alzheimer, la alteración de la eliminación de la beta amiloide tóxica, especialmente del hipocampo, es un mecanismo líder. Por lo tanto, la activación de la maquinaria celular responsable de eliminar los desechos del cerebro se ha convertido en una estrategia prometedora para frenar la enfermedad.
-
¡AHORRA ENERGÍA!
Cinco daños causados por la contaminación lumínica
Un tercio de la población mundial no puede observar la Vía Láctea debido a los altos niveles de contaminación lumínica, un problema que afecta al 99% de la población de Estados Unidos y Europa. Este tipo de contaminación se produce por el uso de luz artificial en intensidades, direcciones y horarios innecesarios para la actividad humana y se debe a la utilización de luminarias mal diseñadas. Este problema afecta a las personas, pero también a la naturaleza. Por ello, os contamos algunos riesgos que puede causar la contaminación lumínica.