salud
CLAVES SOBRE LA VACUNACIÓN
¿Por qué hay que vacunarse de la gripe cada año?
El año pasado unas 800.000 personas sufrieron la gripe en España. Estas cifras reflejan que se trata de un importante problema de salud, tanto por la mortalidad que puede provocar directa o indirectamente, como por las complicaciones que puede provocar y los costes económicos y sociales que origina.
ORGANIZADO POR FEDACE
Se celebra el IV Congreso Nacional de Daño Cerebral Adquirido
Los días 22 y 23 de noviembre FEDACE(Federación Española de Daño Cerebral Adquirido) celebra en Madrid el IV Congreso Nacional de Daño Cerebral Adquirido, en el que los expertos compartirán soluciones innovadoras y analizarán la atención sociosanitaria de las personas con esta enfermedad.
PONENTES DE ALTO NIVEL CIENTÍFICO DEBATEN SOBRE ESTE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Se celebran las Jornadas Nacionales de Adherencia al Tratamiento para abordar este problema de salud pública
La falta de adherencia al tratamiento, es decir, no tomar la medicación de acuerdo con la dosificación y el tiempo prescritos, se ha convertido en un problema de salud pública. Buscar el cambio conductual del paciente a través de iniciativas y proyectos, así como implicar a todos los agentes sanitarios que intervienen en su cuidado se ha convertido en una prioridad en un campo en el que son cada vez más los expertos interesados. Al menos así lo han demostrado las Jornadas Nacionales de Adherencia al Tratamiento, organizadas por el Grupo OAT en torno a una sesión científica celebrada el 14 de noviembre en la Casa del Lector.
CONSECUENCIAS DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE PLÁSTICOS
Encuentran microplásticos en heces humanas que podrían afectar a la salud
Un equipo de investigadores ha encontrado microplásticos en la cadena alimentaria humana en forma de partículas hechas de polipropileno, polietileno-tereftalato y otras en heces humanas, según revela una investigación que se ha presentado en la 26ª Semana de la Unidad Europea de Gastroenterología, que se celebra en Viena.
SEGÚN UN ESTUDIO CIENTÍFICO
España podría ser el país con mayor esperanza de vida en 2040
Hace un par de años, España ocupaba la cuarta posición entre los países con más esperanza de vida, con un promedio de 82,9 años. Ahora, un estudio realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington señala que, si continúan las tendencias de salud, nuestro país podría ocupar el primer lugar en 2040 con una esperanza de vida de 85,8 años de promedio.
SEGÚN ADVIERTE UN EXPERTO
Los niños españoles no vacunados podrían llenar un estadio de fútbol
En nuestro país, solo el 3 % de la población infantil no está vacunada. Un porcentaje muy bajo, pero que se convierte en una cifra importante si se tiene en cuenta que con los niños no vacunados se podría llenar un estadio de fútbol como el Santiago Bernabeu, según ha advertido el jefe de servicio de Pediatría del Hospital General de Villalba, en Madrid, Roi Piñeiro.
A LOS GOBIERNOS EUROPEOS
La OMS recomienda poner límites al ruido por su impacto en la salud física y mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una serie de recomendaciones para limitar la exposición al ruido, que considera uno de los principales riesgos tanto para la salud mental como la física y el bienestar.
SIMILAR A LA BÓVEDA GLOBAL DE SEMILLAS DE SVALBARD
Unos investigadores proponen la creación de un 'Arca de Noé' de microbios buenos para proteger la salud mundial
La creación de una reserva mundial de microbioma humano, un "Arca de Noé" de microbios buenos, puede ser el antídoto ante la crisis global de salud que refleja el aumento de enfermedades como la obesidad, el asma o las alergias, según ha planteado un grupo de investigadores de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EE.UU).
EN ESPAÑA SÓLO LA CONOCE UN 3% DE LA POBLACIÓN
Los expertos piden un plan estatal para conocer la maniobra de reanimación cardiorrespiratoria
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte por enfermedad en el mundo y el sedentarismo está detrás del 6% de esas defunciones. En el día Mundial del Corazón nos informan de la importancia de la actividad física y de conocer la técnica de reanimación, porque la RCP salva vidas.
DE 137 PAÍSES
Más de 8 millones de personas fallecieron por una mala o nula atención sanitaria en 2016
En 2016 se produjeron 19,3 millones de muertes en el mundo, de las que 8,6 millones fueron como consecuencia de la mala o inexistente asistencia médica, según un estudio llevado a cabo en 137 países.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican el momento en que se originan los tumores cerebrales más agresivos en niños
2
Compromiso Atresmedia
Miles de toneladas de antibióticos acaban en los ríos cada año y amenazan la salud global
3
Compromiso Atresmedia
Una prueba sanguínea detectaría precozmente más de 20 tipos de cáncer que pasan desapercibidos