salud mental
DATOS DEL SUIDICIO EN NUESTRO PAÍS
El suicidio es la primera causa de mortalidad por causas externas en España
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como un problema de alta prioridad en salud pública, y reclama a los responsables políticos que prioricen la atención y la prevención del comportamiento suicida en sus políticas de actuación. Asimismo, recomienda “emplear un enfoque multisectorial que aborde el suicidio de una manera integral, reuniendo a los diferentes sectores y grupos de interés más relevantes para cada contexto”.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA JÓVENES, FAMILIAS Y EDUCADORES
#ConectaConLaVida, la iniciativa de la Confederación Salud Mental España para sensibilizar sobre la prevención del suicidio
La Confederación Salud Mental España lanza una campaña de sensibilización dirigida a adolescentes y jóvenes, madres, padres y personal de centros educativos con el objetivo de prevenir el suicidio. En 2021, el pensamiento suicida entre personas de 15 a 29 años se incrementó un 53%, según un estudio. La Confederación reivindica que se dote de presupuesto la Estrategia de Salud Mental que contiene una línea específica sobre prevención del suicidio.
INICIATIVA DE CONFEDERACIÓN SALUD MENTAL ESPAÑA
'Dale al like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar', el lema elegido para el Día Mundial de la Salud Mental 2022
El movimiento asociativo de Salud Mental España ya tiene la identidad visual con la que conmemorará el próximo Día Mundial de la Salud Mental 2022, cuyo lema elegido por votación popular es ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’. Este año ponen en el foco de la imagen a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para destacar la necesidad de incrementar los recursos destinados a estos grupos tan vulnerables.
ATENCIÓN AL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO
La OMS propone integrar la atención a la salud mental en los servicios sanitarios durante la etapa materno-infantil
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por la integración de la atención a la salud mental en los servicios materno-infantiles y lanza una guía, que pone de relieve que el embarazo, el parto y el postparto representan etapas de estrés para las mujeres y sus parejas.
SEMERGEN Y VIATRIS
Ponen en marcha un curso de 'Prevención de la Conducta Suicida' dirigido a sanitarios
En España una persona se quita la vida cada dos horas. La OMS considera el suicidio como un problema de salud pública que es posible prevenir aplicando una estrategia multisectorial e integral, en la que la Atención Primaria es uno de los puntos capitales para detectar y evaluar a los pacientes con riesgo.
SALUD MENTAL
Las terapias asistidas con animales resultan eficaces para la prevención del suicidio
La vinculación entre la persona y los animales trae consigo efectos positivos que reducen la conducta suicida y aumenta la predisposición a buscar ayuda, según expertos de la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
AUMENTO PREOCUPANTE DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LA JUVENTUD
El 24% de los jóvenes españoles tiene problemas de salud mental frecuentes
Un estudio de FAD, titulado ‘Jóvenes en pleno desarrollo y crisis pandémica. Cómo miran al futuro’, revela que el 66,8% de la juventud cree que la crisis del coronavirus ha impactado negativamente en su salud mental. El 24% de los jóvenes españoles dice tener problemas de salud mental con cierta o mucha frecuencia, frente al 8 % de 2019.
ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE SALUD
Jóvenes o mayores, ¿quiénes tienen peor salud mental?
Una encuesta de McKinsey Health Institute muestra que la salud mental es “muy” o “extremadamente importante” para el 85% de las personas, siendo la familia y los amigos factores determinantes para el bienestar del 80% de los encuestados.
ASOCIACIÓN DEL GENOMA A LA SALUD MENTAL
La psicosis de inicio temprano en niños puede tener origen genético
Un nuevo estudio muestra que muchos de niños con psicosis presentan duplicaciones o supresiones de trozos de ADN. Los investigadores instan a que se practiquen pruebas de microarrays cromosómicos a cualquier niño con síntomas psicóticos.
AVANCE TERAPEÚTICO
La estimulación de un área específica cerebral, posible terapia para la depresión resistente al tratamiento
La estimulación cerebral profunda (ECP) de un área muy específica del cerebro podría ser un potencial avance terapéutico para la depresión resistente al tratamiento, según investigadores de UTHealth Houston (Estados Unidos).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos