sanidad pública
A FIANALES DE SIGLO EL CANCER SERÁ LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE
Investigadores del cáncer piden el reconocimiento del médico-investigador en la sanidad pública
La Asociación Española de Investigación sobre el cáncer (ASEICA) ha reclamado el reconocimiento del médico-investigador en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un colectivo primordial para afrontar el aumento de casos de cáncer que se espera para la próxima década.
ACUERDO ENTRE AUTORIDADES SANITARIAS, COMPAÑIAS FARMACEUTICAS Y BIOTECNOLOGICAS
La colaboración público-privada podría acelerar la adopción de medicamentos innovadores contra el cáncer
El informe 'La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan lejos', elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, considera que es necesario llegar a un acuerdo entre autoridades, organizaciones y empresas, a través de modelos de colaboración público-privada que promuevan un diálogo con el paciente, un nuevo relacionamiento y una narrativa convincente para acelerar la adopción de medicamentos innovadores para el tratamiento del cáncer.
LOS DATOS CIENTÍFICOS TIENEN LA RESPUESTA
¿La Sanidad mejora cuando se privatiza?
El debate lleva tiempo en la sociedad y en la arena política debido a la elevada factura sanitaria y a las restricciones presupuestarias para gastos sociales en numerosos países. Pero hace poco que hemos empezado a disponer de datos científicos más robustos y fiables que nos ayudan a responder con objetividad sobre si privatizar la sanidad mejora el servicio y reduce costes o, por el contrario, los ahorros serían a expensas de una peor calidad sanitaria.
DATOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
El presupuesto sanitario por habitante aumenta un 4% para 2022, pero con diferencias entre las comunidades autónomas
La comunidades autónomas han presentado sus presupuestos para el próximo año con un aumento promedio del 4% en gasto sanitario por habitante, aunque con un crecimiento desigual. El mayor presupuesto corresponde al País Vasco y el menor a la Comunidad de Madrid.
EVALUACIÓN INDEPENDIENTE A TRAVÉS DE MÁS DE 6.000 ENCUESTAS
Los cinco hospitales públicos españoles con mejor reputación
El Hospital Universitario La Paz de Madrid, el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital Universitario 12 de Octubre y el Hospital Universitari Vall d'Hebron son los cinco hospitales públicos con mejor reputación de España, según la séptima edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).
DOCUMENTOS CON MEDIDAS
Las sociedades científicas piden una interlocución con Sanidad para tomar decisiones sobre la Covid- 19 con "mejor conocimiento científico"
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) considera esencial que las autoridades sanitarias tengan en cuenta la opinión y el criterio técnico de los profesionales, para que las decisiones sanitarias se basen "en el mejor conocimiento científico disponible".
CON UN AHORRO DE 128 MILLONES DE EUROS
El Gobierno autoriza la compra de medicamentos de principio activo por 391 millones de euros
El procedimiento de compras agregadas de principios activos para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se estableció en 2010 y permite que las comunidades autónomas que lo deseen se sumen de forma voluntaria a una compra a gran escala.
ESQUIZOFRENIA Y DEPRESIÓN
La Sociedad Española de Psiquiatría reclama un aumento de la inversión en salud mental
España cuenta con cinco psiquiatras y menos de diez enfermeros especializados en salud mental por cada 100.000 habitantes.
SE NECESITAN 500.000 FIRMAS
Recogen firmas para que el Congreso debata el 'precio justo' de los fármacos
Las medidas que busca implantar esta iniciativa son el refuerzo de la capacidad de las administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios de medicamentos con más transparencia, y para que los costes de adquisición de fármacos del Sistema Nacional de Salud sean de conocimiento público.
UNA MEDIDA MUY ESPERADA
La Sanidad Pública financiará la pastilla de prevención del VIH
La Comisión Interministral de Precios ha aprobado la financiación pública de la pastilla preventiva del VIH, una enfermedad contagiosa con un gran estigma social. Esta pastilla tiene una efectividad de un 90%, según un Informe de la Organización Mundial de la Salud.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El hielo retrocede en la Antártida hasta 1,5 millones de kilómetros cuadrados en el mes de septiembre
2
Compromiso Atresmedia
Prometedor ensayo de terapia con células madre contra la esclerosis múltiple progresiva
3
Compromiso Atresmedia
Las personas con problemas de salud mental tienen más riesgo de padecer cáncer