ADN
PODRÍA USARSE EN NUEVAS TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER
Una proteína sería la encargada de localizar y supervisar la reparación de las células de ADN dañadas
Una nueva investigación ha descubierto un tipo de proteína responsable de localizar células de ADN dañadas para proceder a su reparación. Este descubrimiento, que se basa en unas partículas encargadas de proteger la piel de los efectos perjudiciales del sol, podría suponer nuevas terapias contra el cáncer.
PREMIO LOGRO DE UNA VIDA Y VOTO POPULAR
Margarita Salas, galardonada con el Premio al Inventor Europeo 2019 por toda una vida de contribuciones a la ciencia
La bioquímica española, Margarita Salas ha sido galardonada, por la Oficina Europea de Patentes, con dos premios que reconocen su contribución a la ciencia, por el descubrimiento de una enzima capaz de amplificar pequeñas muestras de ADN para su estudio.
AL PASAR EL ADN DE UNA CÉLULA INFECTADA A UNA NUEVA
Unos nuevos medicamentos podrían combatir el cáncer de ovarios
Unos medicamentos, bautizados como inhibidores PARG, podrían ser utilizados para combatir el cáncer de ovario, después de los resultados positivos obtenidos por la Universidad de Manchester.
RAZONES DE SEGURIDAD Y MOTIVOS ÉTICOS
¿Por qué la comunidad científica rechaza la modificación genética realizada por el chino He Jiankui?
El pasado mes de noviembre, el científico chino He Jiankui anunció al mundo que habían nacido dos niñas a las que había modificado su ADN, en concreto mediante la edición del gen CCR5, para impedir que estas nacieran con el VIH, del que era portador su padre. Este hecho traspasó las barreras de la ciencia y supuso una revolución internacional.
RECONOCE EL ADN CANCEROSO
Descifran las características de una proteína clave en la inmunodepresión
La célula conocida como cGAS se encarga de detectar la presencia de ADN extraño y canceroso e inicia un proceso de señalización que termina en la puesta en acción de las defensas del cuerpo. Esta proteína se descubrió en 2012 y hasta ahora se desconocían sus características clave en los seres humanos.
MUTACIONES DEL GEN KRAS
Un análisis de sangre podrá detectar el cáncer de páncreas
A través de una biopsia líquida, se podrían detectar los biomarcadores de ADN y proteínas específicas de tumores para el cáncer pancreático en estadio temprano, según un análisis diseñado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Describen las modificaciones químicas que tienen lugar en las moléculas de ADN de las neuronas
Científicos del Salk Institute y de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, han descrito, por primera vez, las modificaciones químicas que ocurren en las moléculas de ADN de las neuronas, lo que permite conocer los motivos por los que las células cerebrales son diferentes entre sí.
CLAVE EN LA FORMACIÓN DE TUMORES
Los cambios epigenéticos durante generaciones podrían deberse a un error en el proceso de replica del ADN
Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha descubierto que los errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular causan alteraciones genéticas y, además, producen cambios epigenéticos que podrían heredarse de forma estable hasta cinco generaciones.
A TRAVÉS DEL TEC-Seq
Un análisis de sangre podría detectar tumores en personas con cáncer inicial
Un nuevo método basado en la secuenciación del ADN podría ayudar a detectar de manera no invasiva el cáncer en estadio temprano mediante el análisis de fragmentos de material genético que circula en la sangre que se origina de los tumores.
A TRAVÉS DE CÉLULAS MADRE
Desarrollan nuevos métodos para conocer la función genética
El Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC) ha llevado a cabo el desarrollo de nuevos métodos para estudiar la función genética. Esto va a permitir entender cómo funcionan e interaccionan los genomas entre sí durante el desarrollo de órganos o en procesos patológicos. La información derivada del uso de esta tecnología podrá ser clave para diseñar estrategias terapéuticas enfocadas a modificar o corregir la actividad génica en enfermedades.
Lo último
1
El 60% de la población considera que la salud mental sigue siendo su principal preocupación
2
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
3
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía