ADN
PUBLICADO EN 'JOURNAL OF EXPERIMENTAL MEDICINE'
Un grupo de científicos logra producir anticuerpos humanos específicos en el laboratorio
Investigadores del Francis Crick Institute de Londres han logrado un método para desarrollar anticuerpos humanos específicos en el laboratorio que puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas como el VIH y otras como el cáncer.
DETECCIÓN DE LOS DAÑOS EN EL ADN
Descubren cómo detecta el cuerpo los primeros signos de cáncer
Una nueva investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha analizado cómo las células del organismo detectan daños en su ADN, una característica propia del cáncer. Este hallazgo podría servir para explicar cómo el cuerpo mantiene la enfermedad bajo control y detecta los primeros signos del cáncer.
SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica'
Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer
Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma.
PARA ACELERAR LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ORIGEN GENÉTICO
Crean una herramienta que perfecciona la edición del genoma para estudiar mejor el ADN
Un equipo internacional de científicos ha creado una herramienta para editar el genoma, un software que podría utilizarse para estudiar mejor el ADN no codificante y que, podría acelerar las investigaciones sobre el origen genético de muchas enfermedades y ayudar a desarrollar nuevos medicamentos.
DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Científicos españoles identifican un nuevo nivel de información en la secuencia del ADN
Un grupo de científicos de la Universidad de Salamanca han desvelado un nuevo nivel de información en la secuencia del ADN que abre nuevas líneas de investigación para la manipulación de secuencias genéticas entre organismos de distintas especies.
SEGÚN UN ESTUDIO DE SEPAR
El tabaquismo altera elementos del ADN relacionados con la aparición del cáncer
El cáncer de pulmón, a pesar de los avances, continúa siendo la causa más frecuente de muerte por cáncer del mundo. Uno de los factores más influyentes en la aparición de esta enfermedad es el tabaquismo y cada vez se van conociendo más mecanismo que hacen que fumar pueda tener como consecuencia el cáncer de pulmón. Uno de ellos parece ser la modificación química del genoma producida por el consumo de tabacoque podría alterar la regulación de los elementos genéticos móviles, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
NUEVO ESTUDIO
Científicos descubren la relación que existe entre el código del ADN y el cáncer
Un grupo de investigadores han descubierto que el código del ADN de las células madre humanas adquiere errores a un ritmo bastante constante, incluso en órganos con diferente incidencia de cáncer.
El 25 de abril se celebra el Día del ADN
Se cumplen 63 años de la publicación de la estructura del ADN
Cada 25 de abril se celebra el 'Día del ADN' para conmemorar el día en el que se publicó el artículo en el que el biólogo James Watson y el físico Francis Crick presentaron el modelo de la estructura en doble hélice del ADN. Desde entonces, este hecho se publicó en 1953, y hasta al actualidad, se han producido importantes avances en este ámbito.
SEGÚN UN ESTUDIO
Fumar durante el embarazo puede alterar el ADN del feto
Un nuevo estudio llega a la conclusión que las mujeres que fuman, durante el embarazo, pueden alterar el ADN de los bebés. Así, lo han podido comprobar un equipo de investigadores que analizó el ADN de 6.685 recién nacidos y lo comparó con el consumo de tabaco de sus madres.
INVESTIGADORES DEL CNIO
Hallan un código de señales que regula la duplicación del genoma
Científicos del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han comprobado cómo el balance entre dos modificaciones de las proteínas -ubiquitinación y SUMOilación- regula la copia del ADN en las células. La proteína USP7 viaja con la maquinaria que copia del ADN y favorece, a través de estas modificaciones, la duplicación del genoma durante la división celular. Los resultados ponen en cuestión el potencial de los inhibidores de dicha proteína para evitar que el tumor termine desarrollándose.
Lo último
1
El 60% de la población considera que la salud mental sigue siendo su principal preocupación
2
De esto hay que hablar
'De esto hay que hablar': el evento de laSexta y Fundación AXA apela al diálogo y al apoyo social para afrontar la salud mental
3
Uno de cada tres siniestros en carretera en España es por salida de la vía