Alzheimer
NUEVO ESTUDIO
Un análisis de sangre logra detectar el Alzheimer
Unas proteínas cerebrales especializadas, que participan en la eliminación de los materiales de las células nerviosas dañadas, se pueden detectar en la sangre de las personas que han sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve o demencia en Alzheimer.
A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE NEUROIMAGEN
Un 'software' podría mejorar el diagnóstico del Alzheimer
Un nuevo'sofware' analiza los datos de imagen, a partir de un método de imágenes moleculares llamado tomografía de emisión de positrones (PET).
AFECTA A 44 MILLONES DE PERSONAS
Investigan cómo la enfermedad de Alzheimer puede afectar al cerebro
Un grupo de investigadores, dirigidos por Graham Collingridge han encontrado que las moléculas que están asociadas con la enfermedad de Alzheimer son muy importantes en el proceso llamado depresión a largo plazo (LTD, por sus siglas en inglés). La LTD es un proceso a través del cual la fuerza de la sinapsis, las conexiones entre las neuronas, se reduce de forma selectiva.
EN SU PRIMERA FASE
El Alzheimer puede comenzar a desarrollarse a los 30 años
El Alzheimer es una enfermedad muy común que afecta a 25 millones de personas en todo el mundo y que se espera que esta cifra se duplique para el año 2030, debido al aumento de la esperanza de vida. Esta patología puede presentarse hasta 20 años antes de la aparición de la demencia. Comenzar el tratamiento cuando el daño neuronal es limitado, puede ser crucial.
PODRÍAN REDUCIR LA PÉRDIDA DE MEMORIA
Un medicamento para la epilepsia podría ayudar a combatir el Alzheimer
Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Briánica (UBC) en Canadá, creen que un nuevo medicamento contra la epilepsia, podría ser fundamental para tratar el Alzheimer.
ES FUNDAMENTAL CONSULTAR UN MÉDICO
Reiterar palabras o formular las mismas preguntas, signos para detectar el Alzheimer
Reiterar las palabras o formular las mismas preguntas, principales signos para detectar de presencia de Alzheimer en una persona, según ha informado la neuróloga del Hospital Infanta Cristina y miembro del comité científico de kNOW Alzheimer, María Sagrario Manzano.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PRIVADO Y ACADÉMICO
Instituciones y laboratorios se unen en una iniciativa europea para la prevención del Alzheimer
Los miembros de la iniciativa EPAD (European Prevention of Alzheimer’s Dementia) han anunciado la puesta en marcha de una colaboración a nivel europeo entre el sector académico y el sector privado para el ensayo de tratamientos innovadores en la prevención del Alzheimer y conocer mejor las fases iniciales de la enfermedad.
PODRÍAN LLEVAR A NUEVOS TRATAMIENTOS
Investigan el papel del sistema inmunológico en el desarrollo del Alzheimer
El sistema inmunológico podría tener un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer, según un reciente estudio publicado en la revista 'Journal of Neuroscience'.
AFECTA A 15 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO
Un fármaco experimental contra el Alzheimer reduce el deterioro cognitivo
Un fármaco experimental se ha convertido en la primera terapia para el Alzheimer que logra disminuir significativamente el deterioro cognitivo y reducir la placa que se cree que destruye el cerebro de los pacientes con formas leves y moderadas de la enfermedad.
CON UN TEST CUTÁNEO
Biopsias de piel podrían proporcionar más información sobre el Alzheimer y el Parkinson
Un equipo de científicos ha descubierto un test cutáneo que puede proporcionar información acerca de la enfermedad de alzheimer y Parkinson, según un estudio que se presentará en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará en Washington, Estados Unidos, del 18 al 25 de abril.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo