Alzheimer
21 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD
Descubrimos los principales síntomas del Alzheimer
Un estudio realizado por miembros del Institito de Geriatría de Montreal (Canadá), liderados por el doctor Sylvie Belleville, ha demostrado que la rápida pérdida de la memoria y problema en el lenguaje son los principales síntomas que padece una persona con alto riesgo de desarrollar Alzheimer a corto plazo.
21 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD
Tener activa la mente y evitar el estrés, claves para prevenir el Alzheimer
El Centro Andaluz de Rehabilitación de Daño Cerebral recomienda "tener activa la mente y evitar el estrés" para prevenir o retrasar el Alzheimer, enfermedad que hoy celebra su Día Mundial.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
El resveratrol podría ser beneficioso en la lucha contra el Alzheimer
Un nuevo ensayo clínico ha concluido que altas dosis de resveratrol en personas que padecen Alzheimer podría ser benficiosos contra el Alzheimer, un compuesto natural que se encuentra en alimentos como las uvas rojas, las frambuesas, el chocolate negro y algunos vinos tintos.
DEL TAMAÑO DE UNA GOMA DE BORRAR
Crean un cerebro humano para estudiar el Alzheimer
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, han desarrollado un cerebro humano que es igual de maduro que el cerebro de un feto de cinco semanas de edad. Este sistema permitirá realizar pruebas éticas y más rápidas y precisas de medicamentos experimentales antes de las fases de ensayo y estudios avanzados de las causas géneticas y ambientales de los trastornos del sistema nervioso central.
CON TÉCNICAS NO INVASIVAS
Investigadores españoles desarrollan un método que diagnostica precozmente el Alzheimer
Investigadores del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional (UCM-UPM) del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el médico del servicio de Neurología y Radiología del Hospital Ramón y Cajal, Guillermo García-Ribas, han desarrollado un método que permite el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer con técnicas no invasivas.
EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Investigadores españoles hallan nuevos biomarcadores para el Alzheimer
Investigadores españoles han conseguido identificar marcadores adicionales a los ya conocidos para la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo. La investigación sugiere que la inflamación en el sistema nervioso central aumenta con el envejecimiento normal, y se pueden detectar sus signos en las fases preclínicas de la enfermedad, mucho tiempo antes de que aparezcan los primeros síntomas.
LOS SÍNTOMAS SE PRESENTAN A PARTIR DE LOS 40 AÑOS
El desarrollo del Alzheimer es diferente en síndrome de Down
La enfermedad de Alzheimer se desarrolla de forma distinta en los pacientes con síndrome de Down, una diferencia que queda patente en la inflamación del cerebro, según una investigación de la Universidad de Kentucky (EEUU).
NUEVO ESTUDIO
Un análisis de sangre logra detectar el Alzheimer
Unas proteínas cerebrales especializadas, que participan en la eliminación de los materiales de las células nerviosas dañadas, se pueden detectar en la sangre de las personas que han sido diagnosticados con deterioro cognitivo leve o demencia en Alzheimer.
A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE NEUROIMAGEN
Un 'software' podría mejorar el diagnóstico del Alzheimer
Un nuevo'sofware' analiza los datos de imagen, a partir de un método de imágenes moleculares llamado tomografía de emisión de positrones (PET).
AFECTA A 44 MILLONES DE PERSONAS
Investigan cómo la enfermedad de Alzheimer puede afectar al cerebro
Un grupo de investigadores, dirigidos por Graham Collingridge han encontrado que las moléculas que están asociadas con la enfermedad de Alzheimer son muy importantes en el proceso llamado depresión a largo plazo (LTD, por sus siglas en inglés). La LTD es un proceso a través del cual la fuerza de la sinapsis, las conexiones entre las neuronas, se reduce de forma selectiva.