Alzheimer
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Descubren el motivo de la progresión del alzhéimer
En lugar de llegar a un único punto e iniciar una reacción en cadena que va matando las células cerebrales, la enfermedad del Alzheimer llega a diferentes lugares del cerebro de forma temprana. En este sentido, la rapidez con la que mate a las células de cada región limita la velocidad con la que la enfermedad progresa a nivel general.
SEGÚN UN ESTUDIO
Un diurético común podría convertirse en un tratamiento contra el alzhéimer
La bumetanida, una píldora diurética oral que se encuentra disponible de manera común, puede constituir un nuevo tratamiento contra la enfermedad del Alzheimer. Las personas que toman este fármaco presentan una prevalencia notablemente menor del alzhéimer que quienes no lo toman.
UN FALLO EN LA MEMORIA NO ES INDICADOR DE LA ENFERMEDAD
Los cinco mitos más difundidos sobre el alzhéimer
Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, un tipo de demencia que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. En la actualidad, existen numerosas creencias falsas en torno a esta enfermedad, por lo que es fundamental que las familias y los cuidadores la conozcan a fondo para que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida.
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren la posible causa del Alzheimer
El Alzheimer constituye la principal forma de demencia en todo el mundo. Si bien ya se sabía que una de sus características principales es la acumulación de proteínas tóxicas dentro del cerebro, su origen era desconocido. Ahora, se ha descubierto que esta acumulación puede darse como consecuencia de una fuga de la sangre al cerebro de partículas que transportan grasas que, a su vez, transportan proteínas tóxicas.
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren un posible camino para detectar el Alzheimer y frenar su avance
El uso de modelos computacionales y la realización de experimentos con microscopios de fuerza atómica han permitido identificar un nuevo camino en el avance contra el Alzheimer. Su posible talón de Aquiles se encuentra en la frustración de unas moléculas que se acumulan en las fibrillas del crecimiento.
UN CAMBIO EN SU LUCHA
‘Cero omisiones. Cero Alzheimer’, la nueva campaña de CEAFA para su diagnóstico precoz
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer el próximo 21 de septiembre, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha iniciado la campaña ‘Cero emisiones. Cero Alzheimer’, donde reivindica la importancia que tiene el diagnóstico precoz de esta enfermedad para poder abordarla de forma íntegra.
SEGÚN UN ESTUDIO
El dolor generalizado aumenta la posibilidad de sufrir demencia o ictus
El dolor generalizado aumenta el riesgo de padecer cualquier tipo de demencia, incluido el Alzheimer, así como un accidente cardiovascular. Esto se produce con independencia de otros factores como la edad, el estilo de vida y la salud a nivel general.
SEGÚN UN ESTUDIO
La Covid-19 podría acelerar los síntomas del Alzheimer
Una nueva investigación ha descubierto una posible relación entre el SARS-CoV-2 y la aceleración de las patologías cognitivas a largo plazo, así como los síntomas del Alzheimer.
SEGÚN VARIOS ESTUDIOS
Mejorar la calidad del aire puede disminuir el riesgo de demencia
Reducir la contaminación aérea, especialmente las partículas propias de la quema de combustibles, puede aminorar las posibilidades de padecer demencia.
PUBLICADO EN LA REVISTA NATURE
Descubren una nueva molécula que podría ayudar a prevenir el Alzheimer
Una investigación del Hospital General de Masssachusetts (MGH) ha identificado una nueva molécula que podría modificar la inflamación y el sistema inmunitario para prevenir el Alzheimer.
Lo último
1
Un modelo matemático del CSIC propone un cribado más personalizado contra el cáncer colorrectal
2
Empresas por la Movilidad Sostenible llama a la sensibilización ciudadana para impulsar ciudades más saludables en la Semana Europea de la Movilidad 2025
3
Un estudio identifica factores que ayudan a las células tumorales a resistir el daño en el ADN