atropellos
-
EL COLECTIVO QUE MENOS HA REDUCIDO SU SINIESTRALIDAD
La DGT lanza 'Itinerarios', un manual de actividades para peatones de avanzada edad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una guía con actividades formativas e informativas, dirigida al colectivo de personas mayores en su rol de peatones, con el fin de "reforzar la movilidad segura y la educación de estas personas".
-
DEL 13 AL 17 DE DICIEMBRE
La DGT arranca una campaña de vigilancia de transporte escolar
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia que durará hasta el viernes 17 de diciembre y pondrá el foco en controlar la seguridad de los vehículos de transporte escolar.
-
STOP ATROPELLOS DE FAUNA ESPAÑOLA
El Gobierno lanza un plan con participación ciudadana para reducir los atropellos de animales en las carreteras españolas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado el Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para “evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte”.
-
LA OPINIÓN DE LOS XPERTOS
Los 30 por hora en ciudad son una barrera científica, no política
Son mucho más fáciles de defender los límites cuando tienen base científica que cuando no la tienen. El límite español de 120 en autopistas y autovías no tiene un límite científico. Fueron límites decretados en la crisis del petróleo de los 70 por motivos de ahorro energético (hasta entonces, la velocidad en las carreteras españolas era libre). Y desde entonces se han perpetuado y no hay duda de que se ha generado un cierto consenso respecto a ese 120. Además, aunque en los países del entorno son diferentes (110-130 en Francia según la meteorología, 150 Italia…), en España ese límite ha permanecido estable durante cuatro décadas y a día de hoy no parece existir debate.
-
EN 2018, 386 PEATONES FALLECIERON ATROPELLADOS
Inteligencia artificial en pasos de peatones para evitar atropellos
El AiCross nace para evitar los atropellos a peatones en las ciudades. Se trata de una plataforma inteligente que vibra, se ilumina y emite señales acústicas para alertar a los usuarios con discapacidades visuales o auditivas y a aquellos que cruzan distraídos mirando sus móviles.
-
BALANCE PROVISIONAL DE LA DGT
Cuatro muertos en accidentes de tráfico este fin de semana
Cuatro personas han perdido la vida en el mismo número de accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas durante el fin de semana, según datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
-
PROYECTO PILOTO
Semáforos para zombies en Tel Aviv para que evitar atropellos de peatones adictos al móvil
Las autoridades de Tel Aviv han instalado una iluminación en el suelo, a la que han llamado 'Luz para zombies', en las intersecciones más transitadas de la ciudad con la finalidad de alertar a los viandantes, que se disponen a cruzar mirando el móvil, de que se acercan a un paso de peatones.
-
BALANCE DE LA DGT
Ocho fallecidos en las carreteras este fin de semana y más de 1.000 en lo que llevamos de año
Mueren ocho personas, tres de ellas por atropello, en los ocho accidentes mortales ocurridos en las carreteras españolas desde las 15:00 horas de la tarde del viernes hasta las doce de la noche del domingo. Hasta el 18 de noviembre, 1.052 personas han perdido la vida en las carreteras españolas, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
-
ESPECIALMENTE ENTRE LOS NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS
Los atropellos a peatones aumentan en Halloween
Durante la noche de Halloween aumenta un 43 % el riesgo de fallecimiento por atropello. En especial para los menores de 4 a 8 años, que tienen diez veces más probabilidades de ser atropellados que el resto del año.
-
SE REUNIRÁN CON REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS
Familiares de fallecidos por atropello entregan más de 242.000 firmas en el Congreso para pedir penas más duras por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas
Los familiares de Paula, Iván, Vanesa y Daniel han recogido más de 242.000 firmas en Change.org y 40.000 en papel para pedir el endurecimiento de las penas para aquellos que conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas. En concreto, exigen que su propuesta sea aprobada de forma definitiva como Ley y la revisión de los artículos del Código Penal relacionados con la omisión de socorro.