cáncer
PROYECTO PRECIPITA FINALIZADO
App para monitorizar catéteres venosos de acceso periférico, comunes en el tratamiento oncológico
SPAD-CARE es una app con la que profesionales y familiares podrán llevar a cabo los cuidados necesarios a los pacientes con catéteres venosos de acceso periférico, mayoritariamente onco-hematológicos.
ENSAYO CLÍNICO EN FASE 1
Un fármaco similar al ácido fólico logra modificar el ADN de los tumores cerebrales agresivos
El medicamento, conocido como L-metilfolato, podría cambiar el proceso del ADN dentro de los tumores cerebrales al ser administrado junto a la terapia estándar para pacientes con glioblastoma recurrente, según los resultados de un ensayo clínico que se encuentra en fase 1.
UN REPASO POR LO MÁS DESTACADO EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
Los 8 descubrimientos biomédicos españoles más destacados de 2021
El año 2021 ha estado marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19 y el desarrollo de las vacunas para hacerle frente. En este campo han destacado cuatro proyectos españoles. La investigación en cáncer también ha conseguido importantes avances. Este año también se ha podido entender mejor el desarrollo del párkinson y se ha avanzado contra las superbacterias. El desarrollo de un exoesqueleto para niños con atrofia muscular y un implante cerebral para mejorar la visión de personas ciegas han sido otros grandes hitos científicos. Hacemos un repaso por cada uno de ellos.
SE DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE INTERACCIONES DE TERCER ORDEN EN EL CANCER
Una investigación española descubre por qué algunos genes requieren una o dos mutaciones para promover el cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el CRG y el IRB Barcelona acaban de descubrir una de las razones: el poder de una mutación depende de su interacción con otra, y a menudo incluso de la relación entre esa pareja de mutaciones con una tercera.
EL OBJETIVO ES ENCONTRAR FÁRMACOS QUE ACTÚEN SOBRE ESTAS PROTEÍNAS
Científicos españoles descubren cómo funcionan unas proteínas implicadas en el cáncer o el alzhéimer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han conseguido visualizar el funcionamiento de las proteínas HAT, que actúan como compuertas para la entrada y salida de aminoácidos en las células, y que, a su vez, están implicadas en el cáncer o el alzhéimer.
SANIDAD PÚBLICA
La pandemia pone en evidencia carencias en la atención a pacientes con cáncer
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia importantes carencias del sistema sanitario español, donde destaca la atención a los pacientes oncológicos. Lo importante no debe ser sustituido por lo urgente, de manera que es necesario potenciar herramientas de gestión que eviten que este tipo de desatención se vuelva a producir bajo ninguna circunstancia.
UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
Descubren una nueva terapia contra la leucemia pediátrica
Se trata de un tratamiento prometedor contra la leucemia pediátrica mortal, basado en moléculas muy pequeñas, que también podría ser efectivo para combatir el cáncer de páncreas y otros tipos de esta enfermedad. La leucemia mieloide aguda, a la que va destinada esta terapia, presentaba una respuesta muy pobre a los tratamientos convencionales, así como un pronóstico muy sombrío.
ESTUDIAR SU ORIGEN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ
Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer: esencial en la lucha contra la enfermedad
Se estima que en 2030 el cáncer será la principal causa de muerte a nivel mundial, con un aumento de 21,6 millones de casos. Por este motivo, la investigación sobre esta enfermedad es fundamental para ralentizar su avance y mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de quienes la padecen.
INMUNOTERAPIA
El CSIC evaluará la eficacia de un anticuerpo como tratamiento contra el cáncer
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizará la eficacia del anticuerpo monoclonal sintético SYB-010 en su tarea de activar al sistema inmunitario para que ayude a combatir los tumores. Este posible tratamiento ha demostrado, en el modelo animal, que disminuye el crecimiento del tumor y el número de metástasis, y aumenta la supervivencia.
SEGÚN UN ESTUDIO
Nuevas claves en la vacunación contra el cáncer
Las vacunas contra el cáncer se han convertido en un nuevo terreno de exploración en la lucha contra la enfermedad, destinadas a estimular al sistema inmunitario del organismo para que elimine un tumor. La vacunación contra determinadas proteínas del cáncer puede generar una respuesta más fuerte de las células T que atacan al tumor, favoreciendo su reducción.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos