Células madre
-
A TRAVÉS DE UNA IMPRESORA 3D
Investigadores consiguen imprimir un corazón mediante bio-tinta hecha de tejido humano
Por primera vez ha sido posible imprimir un órgano, con una impresora 3D. El logro, conseguido gracias a la investigación de científicos israelíes, se ha basado en la reprogramación de células humanas, hasta conseguir un tejido que puede ser utilizado como tinta para impresoras de esta clase.
-
SEGÚN UN ESTUDIO ESPAÑOL
Científicos españoles crean un tratamiento pionero de células madre para frenar los síntomas de una enfermedad rara
Un equipo de científicos de diversos centros españoles han conseguido crear un tratamiento pionero con células madre para la epidermólisis bullosa distrófica, una enfermedad rara y sin cura.
-
INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Crean minirriñones con células madre en solo 20 días
Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han conseguido crear minirriñones íntegramente con células madre pluripotentes humanas, dotados de riego sanguíneo y similares al de un embrión de seis meses. Todo ello en un procedimiento que dura sólo 20 días.
-
¿POR QUÉ SE VUELVE RESISTENTE AL TRATAMIENTO?
Investigadores descubren por qué las células madre se hacen resistentes al tratamiento del cáncer
Un grupo de investigadores de la 'University of Michigan Rogel Cancer', en Estados Unidos, están desentrañando un hilo crucial que explica por qué el cáncer a menudo se vuelve resistente al tratamiento. En un hallazgo innovador en 2003, Max S. Wicha y su equipo descubrieron que un pequeño número de células dentro de un tumor, las células madre del cáncer, eran responsables de alimentar el crecimiento y la diseminación del cáncer; por lo que, si matas a las células madre, podrías dominar el cáncer.
-
MENOS PROBABILIDAD DE UNA RESPUESTA INMUNE
Prueban en ratones un tratamiento de células madre que podría aliviar la esclerosis múltiple
Las células de la piel reprogramadas en células madre del cerebro y trasplantadas al sistema nervioso central ayudan a reducir la inflamación y pueden ayudar a reparar el daño causado por la esclerosis múltiple, según han probado en ratones investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Este hallazgo es un paso más hacia el desarrollo de un tratamiento personalizado, basado en las células de la piel de un paciente, para las enfermedades del Sistema Nervioso Central, como la esclerosis múltiple.
-
IMPORTANTE HALLAZGO
El consumo de alcohol daña el ADN de las células madre y aumenta el riesgo de cáncer
El alcohol daña el ADN de las células madre y aumenta el riesgo de que una persona pueda padecer cáncer. Esta es una de las principales conclusiones de una nueva investigación, publicada en el revista 'Nature', que ha sido llevada a cabo por investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido.
-
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN ‘CIRCULATION RESEARCH’
Las células madre del cordón umbilical podrían combatir la insuficiencia cardíaca
Las células madre del cordón umbilical podrían mejorar la función del corazón y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado por la revista ‘Circulation Research’.
-
ESTUDIO REALIZADO EN RATONES
Investigan el uso de células madre para tratar lesiones de médula espinal
Las células madre podrían promover la recuperación de la actividad motora después de una lesión de médula espinal, según un nuevo estudio en ratones cuyos primeros resultados ya se han publicado en 'The Journal of Neuroscience'.
-
CON CÉLULAS MADRE
Científicos desarrollan una terapia para la EPOC, la fibrosis quística y la pulmonar
Un equipo de científicos de la UNC School of Medicine y la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU) ha desarrollado un tratamiento de células madre, obtenidas del pulmón, para ayudar a combatir la fibrosis pulmonar idiopática, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la fibrosis quística.
-
IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO
Científicos del CNIO descubren que las células madre del hígado intervienen en el desarrollo de tumores
La transformación maligna de los hepatocitos es el origen de la mayor parte de los hepatocarcinomas, un tumor de hígado agresivo con altas tasas de mortalidad. Pero estas células no actúan solas. Una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) muestra cómo los hepatocitos "reclutan" e "instruyen" a las células madre o progenitoras del hígado que contribuyen, así, a la progresión de las lesiones.