enfermedades respiratorias
ENFERMEDADES PULMONARES
Aumenta la mortalidad por EPOC en mujeres de Cantabria y Baleares
Un estudio muestra que las tasas mortalidad de EPOC han ido en disminución durante los últimos 20 años en España. Sin embargo, en Cantabria y Baleares se observa un aumento de mortalidad entre las mujeres, y en Cataluña una ralentización de la tendencia también en mujeres.
PROYECTO PRECIPITA FINALIZADO
El CIMA le planta cara a las enfermedades respiratorias a través de una investigación que busca terapias eficaces
Las enfermedades respiratorias afectan a cientos de millones de personas y representan la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra (CIMA) lleva a cabo una investigación con el objetivo de descubrir terapias eficaces para enfermedades como el asma, la fibrosis pulmonar idiopática, la EPOC o la Covid-19.
SALVO DIFICULTADES PARA RESPIRAR
Los neumólogos recomiendan que las personas con enfermedades respiratorias también usen mascarilla
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recomienda el uso de mascarillas homologadas para prevenir el coronavirus a toda la población, incluso a los que tienen enfermedades resporatorias: "por ser un grupo con un riesgo importante de desarrolar Covid-19".
AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES PULMONARES
Asma, bronquitis y EPOC estarían relacionadas con la inhalación de polvo y gases en determinados trabajos
Los trabajos relacionados con la manipulación de metales, la agricultura o la lucha contra incendios supondrían un aumento añadido del riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias no cancerosas.
EL 21 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA SU DÍA MUNDIAL
Casi 3 millones de españoles sufren EPOC
En el Día Mundial de la EPOC, 21 de noviembre, datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) señalan que el número de casos de EPOC en España ha pasado de 2, 1 millones a 2,9 millones. El tabaco es el factor principal de riesgo de esta patolología.
ENTRE LOS AÑOS 1990 Y 2015
La mortalidad por EPOC crece un 11% frente a la del asma que disminuye un 26%
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ha aumentado un 11,6% a nivel mundial, durante los últimos 25 años, mientras que las muertes por asma han descendido un 26,7% en el mismo periodo de tiempo. Así concluye un análisis, realizado entre los años 1990 y 2015, y que ha sido publicado por la revista 'The Lacet Respiratory'.
PROPONEN QUE SE CELEBRE EL 25 DE SEPTIEMBRE
Expertos piden a la OMS proclamar un 'Día Mundial del Pulmón'
El Foro de Sociedades Internacionales Repiratorias (FIRS), que engloba a miles de profesionales especializados en enfermedades de este tipo, ha lanzado una campaña global con la que piden a la Organización Mundial de la Salud declarar un Día Mundial del Pulmón. En concreto, proponen que se celebre el 25 de septiembre. El asma, la EPOC y la apnea del sueño con las enfermedades respiratorias que más afectan a los españoles.
CUARTA CAUSA DE MUERTE EN ESPAÑA DE MUERTE
Cada año mueren 18.000 españoles a causa de la EPOC
En la actualidad, la EPOC es la primera causa de muerte por enfermedad, no cancerosa, evitable en España y está posicionada como la cuarta causa de muerte en el mundo y en España. La OMS estima que será la tercera en el año 2030.
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES
Desarrollan una web para conocer mejor la Enfermedad Pulmonar Obstructriva Crónica
Se llama ¡Hola Epoc! y se trata de una web, presentada por SEPAR, para pacientes de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructriva crónica), sus cuidadores y a la población en general, y cuyo objetivo de facilitar el conocimiento de esta enfermedad.
EN 2012, 68.847 MUERTES POR ESTA CAUSA
España, quinto país con más muertes por enfermedades respiratorias de la Unión Europea
El 17,1% de las muertes que se producen en España son como consecuencia de enfermedades respiratorias. En total, en 2012 se registraron hasta 68.847 fallecimientos por esta causa, lo que sitúa a nuestro país en quinta posición, según un estudio presentado por Eurostat.
Lo último
1
Jornadas
Ponle Freno analiza los siniestros con animales en carretera coincidiendo con la época en la que crecen estos accidentes
2
Compromiso Atresmedia
El hielo retrocede en la Antártida hasta 1,5 millones de kilómetros cuadrados en el mes de septiembre
3
Compromiso Atresmedia
Prometedor ensayo de terapia con células madre contra la esclerosis múltiple progresiva