investigación científica

TAMBIÉN ES UNA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO
Crean un medicamento 2.200 veces más potente contra el cáncer
Un equipo de investigadores rusos han creado un nuevo medicamento, basado en la radiación ionizante y toxina bacteriana, hasta 2.200 veces más potente que la radiación y la toxina por separado en el tratamiento contra el cáncer. Además sirve para la visualización de los tumores, lo que lo convierte en una interesante herramienta de diagnóstico.

AVANCE PARA ENCONTRAR LA CURA DEL ALZHEIMER
Crean un nuevo método de clasificación del Alzheimer para el desarrollo de tratamientos personalizados
Investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) han diseñado un método para clasificar en grupos a los pacientes con Alzheimer. Este hallazgo podría abrir la puerta a tratamientos personalizados, según aseguran los autores.

LIDERADO POR EL CNIO Y EL 12 DE OCTUBRE
Un ensayo internacional extiende la eficacia de la inmunoterapia a más pacientes con cáncer de pulmón
La estrategia de estimular al sistema inmune del propio paciente contra su cáncer, la inmunoterapia, se está demostrando eficaz en cada vez más tumores, aunque en diferentes grados. En cáncer de pulmón la inmunoterapia había demostrado alargar la supervivencia solo en algunas variantes de la enfermedad. Ahora, un ensayo clínico internacional ha ampliado el grupo de pacientes con cáncer de pulmón que pueden beneficiarse de la inmunoterapia.

CAMPAÑA DE LASEXTA
Constantes y Vitales firma un acuerdo con la Clínica Universitaria de Navarra para acercar los avances científicos a la sociedad
Constantes y Vitales ha firmado un acuerdo con la Clínica Universitaria de Navarra. De esta forma, laSexta se suma a este organismo, referente mundial en investigación, para poder acercar esos avances a la sociedad. Se trata de un paso más para seguir apostando por la innovación e investigación científica en España.

SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La seta 'cola de pavo' podría prevenir la pérdida de memoria
El tipo de seta 'cola de pavo', con forma de abanico, que nace en los árboles, podría ayudar a prevenir la pérdida de memoria, según una investigación elaborada por científicos de la Universidad de Coimbra. Este hongo ya se ha utilizado en diferentes países para tratamientos oncológicos.

PROYECTO PRECIPITA
Investigación para conocer las causas epigenéticas de la esclerosis múltiple
Esta enfermedad es la principal causa de discapacidad de origen neurológico no traumático en adultos jóvenes. En España, más de 46.000 personas sufren esta enfermedad. El Instituto de Investigación Biomédica de Girona trabaja para identificar qué genes o rutas metabólicas de las células T y B participan en el daño axonal y en la neurodegeneración. Este análisis, que necesita colaboración para convertirse en una realidad, será de gran utilidad para identificar nuevas dianas terapéuticas.

UNO DE LOS TUMORES MÁS MORTALES
Más de 260.000 firmas para investigar en cáncer de páncreas
Tres asociaciones relacionadas con el cáncer de páncreas: AESPANC (Asociación Española de Pancreatología) y AEG (Asociación Española de Gastroenterología) y ACANPAN (Asociación de Cáncer de Páncreas) han presentado al gobierno una petición con más de 260.000 firmas para exigir una partida presupuestaria específica para investigar este tumor.

SEGUNDA EDICIÓN DE ESTA INICIATIVA PÚBLICO-PRIVADA
ComFuturo apoya a 15 jóvenes científicos para desarrollar sus investigaciones
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) han presentado la segunda edición del programa ComFuturo: una iniciativa de colaboración público-privada que pretende captar y mantener en el sistema español de ciencia y tecnología el mejor talento joven investigador y posibilitar que desarrolle proyectos de alcance en centros del CSIC.

EN EL PALACIO DE LAS ALHAJAS
Constantes y Vitales celebra la IV edición de sus Premios a la investigación biomédica y la prevención en salud
Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa de laSexta impulsada junto a Fundación AXA, ha celebrado este jueves la IV Edición de sus Premios, nacidos con el objetivo de potenciar, poner en valor, apoyar y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles en el ámbito de la biomedicina, así como las campañas de prevención en salud.

IV EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
Un repaso por las acciones de Constantes y Vitales en su cuarto año
Constantes y Vitales, la iniciativa de laSexta y la Fundación AXA, lleva ya cuatro años promoviendo la investigación y la prevención médica a través de sus campañas y acciones.