investigadores españoles
NUEVAS VÍAS PARA OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Una investigación internacional detalla el mapa más amplio de conexiones entre proteínas
El plano del Interactoma humano de referencia (HuRI) se centra en reacciones dentro de las células, que suponen la aparición de diversas enfermedades.
ENFERMEDAD ASINTOMÁTICA
La aterosclerosis estaría presente en el 40% de las personas de entre 40 y 50 años
Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) habría descubierto que el avance de esta patología es mucho más rápido en personas sanas de más 40 años.
CLÍNICO SAN CARLOS DE MADRID
España se une a otros 45 países para buscar la cura del Covid-19
A través de un programa de ensayo solidario de la OMS, y por medio del Hospital Clínico San Carlos, se busca acelerar el desarrollo de una vacuna.
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA
Modelos en miniatura del hígado mejorarían el tratamiento de enfermedades raras
A través del desarrollo de estos mini-órganos sería posible avanzar en el estudio de diversas enfermedades y producir nuevos tratamientos.
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Las células madre metastásicas podrían eliminarse gracias a una nueva técnica
Gracias a unas nanopartículas que liberan una solución selectiva, podrían desarrollarse nuevas terapias contra el cáncer mucho menos tóxicas.
NUEVA VÍA ANTITUMORAL
El oncólogo español Joan Massagué descubre el origen de la metástasis
El tejido abierto de un órgano y la formación de una molécula durante su regeneración serían los responsables de la expansión de uno de los tipos más agresivos de cáncer.
INVESTIGADOR ESPAÑOL
Francis Mojica: "Sacrificar la investigación es un error y la situación económica no es una excusa”
El microbiólogo de la Universidad de Alicante Francis Mojica, considerado el padre de una nueva herramienta de edición genética de secuencias de ADN, ha destacado el trabajo de los investigadores españoles a pesar de la poca financiación pública y ha afirmado: “demasiado hacemos con lo que tenemos".
CINCO PROYECTOS
FGCSIC, FI Group y SECOT firman un acuerdo de colaboración para crear empresas de base tecnológica
El miércoles, 18 de diciembre, se ha presentado el programa COMTE-EBT de la FGCSIC, el cual tiene el objetivo de impulsar lacreación de empresas de base tecnológica (EBT) por parte de investigadores del CSIC. El programa se basa en una mentoría y acompañamiento al investigador, a lo largo de un año en el que se celebrarán sesiones prácticas para generar un plan de negocio viable y sostenible.
HOSPITAL DE BARCELONA Y VALENCIA
Investigadores españoles descubren un tratamiento que podría evitar la quimioterapia en cáncer de mama
Se trata del primer estudio en el mundo que ha realizado un test basado en parámetros genómicos, patológicos y clínicos para seleccionar a las pacientes y evaluar la eficacia de su tratamiento.
ESTRECHAN EL CERCO CONTRA ESTE TUMOR
Investigadores españoles descubren cómo frenar el tumor cerebral más común y agresivo
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto como el glioblastoma, el cáncer cerebral más común y agresivo, invade el tejido sano sin apenas resistencia. Este hallazgo podría suponer un "talón de Aquiles" que consiga frenar la progresión de este tumor cerebral.
Lo último
1
Actualidad
Innovación, tecnología e impulso de la sostenibilidad en la 5ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad
2
Compromiso Atresmedia
Detectar antes el cáncer de ovario es posible: el 93 % de las pacientes tiene síntomas previos
3
Compromiso Atresmedia
¿Cómo puede afectar a nuestra salud consumir medicamentos caducados?