investigadores españoles
UNA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN ESPAÑA
Las células cancerígenas dejan de dividirse para curarse de la quimioterapia
Durante tratamientos de radio o quimioterapia, las células tumorales serían capaces de detener su multiplicación para curarse y sobrevivir al proceso de eliminación. De esta forma se produciría una situación que, hasta ahora, no se había llegado a observar.
FUNDAMENTALES EN LA AGREGACIÓN DE PROTEÍNAS
Investigadores españoles descubren el papel clave de las moléculas implicadas en las enfermedades neurodegenerativas
Un estudio, liderado por el Centro de Regulación Genómica(CRG), ha descubierto que los ARN, moléculas fundamentales para que las células produzcan proteínas, juegan un papel clave en la agregación de proteínas y en las enfermedades neurodegenerativas.
X CONGRESO NACIONAL DE GESIDA
Investigadores españoles logran por primera vez la cura funcional de una panciente con infección primaria de VIH
Por primera vez se ha conseguido la cura funcional a largo plazo de una paciente mayor de 50 años con infección primaria por VIH adquirida por vía sexual y ha sido un logro de un equipo de investigadores españoles.
DEL VALL D' HEBRON INSTITUTO DE ONCOCLOGÍA (VHIO)
Investigadores españoles descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas
Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que ha publicado el 'The Journal of Clinical Investigation'.
EL MISMO PROYECTO EN EEUU HA RECIBIDO CASI SEIS MILLONES MÁS DE FINANCIACIÓN
Investigadores españoles desarrollan una técnica para detectar el Alzheimer 25 años antes de los primeros síntomas
Investigadores españoles y japoneses trabajan en un proyecto para desarrollar unos biomarcadores para detectar 25 años antes la enfermedad de Alzheimer pero no juegan en igualdad de condiciones: el mismo proyecto de un equipo norteamericano ha recibido seis millones de euros para su investigación y los españoles 120.000 euros.
BECAS DEL CONSEJO EUROPEO
Un total de 18 investigadores españoles recibirán 45 millones de euros para financiar sus proyectos de investigación
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) apoyará con una financiación de 45 millones de euros a 18 investigadores de centros españoles que han sido seleccionados a través de la convocatoria 'Advanced Grants'. La financiación para cada investigador becado puede alcanzar los 2,5 millones de euros durante cinco años, una cantidad que se puede ampliar hasta los 3,5 millones de manera excepcional en casos en los que se necesite adquirir equipos o desplazarse a otro continente.
CADA UNO DE LOS GALARDONADOS RECIBIRÁ 5.000 EUROS
La revista 'Nature' premia a cuatro investigadores españoles por ser "excelentes mentores"
Cuatro científicos españoles: Carlos Belmonte, Margarita Salas, Carlos López-Otín y Lluís Torner han sido premiados por la prestigiosa revista científica 'Nature' con un 'Nature Award for Mentoring in Science' por sus trabajos de tutoría y por ser "sobresalientes" mentores para otros investigadores más jóvenes.
La Quinolil nitrona RP19
Descubren que una molécula podría actuar como agente neuroprotector
Un equipo de investigadores del Instituto de Química Orgánica General de Madrid (CSIC), del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (IRYCIS), y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS),ha identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector, en modelos experimentales in vitro e in vivo, del ictus.
DESCONTENTOS ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL
Investigadores españoles lamentan ante los Reyes la escasa inversión científica que existe en España
Los Reyes de España han pasado unos días en Londres y no dudaron en hacer una visita al Instituto Francis Crick, el edificio de investigación biomédica más grande de Europa y en el trabajan más de 60 españoles. Allí, los investigadores españoles les trasladaron su preocupación por la falta de inversión científica.
premio International Early Career Award
Dos científicos españoles, reconocidos por el Howard Hughes Medical Institute
Tomás Marqués-Bonet y Rubén Moreno Bote, dos científicos españoles y los dos vinculados a la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han sido premiados por el Howard Hughes Medical Institute con la distinción International Early Career Award, dotado cada uno con 650.000 dólares repartidos en cinco años.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones