investigadores españoles
150.000 EUROS DE DOTACIÓN PARA CADA UNO
La Unión Europea financiará 15 proyectos españoles de investigación científica
Quince proyectos españoles de innovación, del total de 133 seleccionados en el ámbito europeo, recibirán financiación de la Comisión Europea (CE) a través del programa ERC Proof of Concept, destinado a estrechar los lazos entre la investigación científica y su aplicación práctica.
INVESTIGACIÓN REALIZADA POR CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
Logran un gran e importante avance en el diagnóstico del cáncer hereditario en las familias
Investigadores de tres centros españoles han diseñado una estrategia de diagnóstico genético que en un solo paso secuencia los genes que predisponen a desarrollar cáncer. Se trata de un prometedor avance en el diagnóstico de personas con una alta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad.
GRAN AVANCE
Investigadores españoles desarrollan un kit para diagnosticar leucemia similar a un test de embarazo
Un grupo de científicos españoles se han propuesto detectar la leucemia de una forma más fácil: con un test, similar al de embarazo, que no requiere de punción ni análisis de laboratorio. Un sistema con el que los investigadores esperan poder detectar otros tipos de cáncer en un futuro.
HA DADO BUENOS RESULTADOS
Investigadores españoles prueban en ratones una molécula para curar el Alzheimer
Un equipo de investigadores españoles de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid han probado en ratones una nueva molécula para luchar contra el Alzheimer.
DESCÚBRELOS
Los 10 trabajos científicos con participación española de 2015
El poder de la ciencia aumenta cada año, y prueba de ello son los miles de avances e investigaciones científicas que se realizan cada año. Este 2015 no es una excepción y, además, en al menos 10 investigaciones, han participado científicos españoles.
ESTUDIO ESPAÑOL
Investigadores constatan la posibilidad de que se desarrolle cáncer sin mutaciones en el ADN
Un equipo de científicos españoles ha dado un nuevo paso en el conocimiento de los síndromes mieloproliferativos, un tipo de cáncer hematológico frecuente en personas mayores, y ha descubierto que la deficiencia de una proteína concreta, llamada la AIRAPL que favorece que estos se desarrollen.
LOS TUMORES TRIPLE NEGATIVO
Un equipo español desarrolla un biosensor para detectar el cáncer de mama
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarollado un biosensor magnético electroquímico capaz de conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama triple negativo, el más agresivo de estos tumores, gracias a la detección de dos moléculas relacionadas con esta enfermedad.
ESPAÑA HA PERDIDO 11.000 INVESTIGADORES DESDE 2010
La inversión española en I+D descendió en 2013 por tercer año consecutivo
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en España bajó en 2013, por tercer año consecutivo. En gasto cayó un 2,8% respecto al año anterior, hasta situarse en 13.012 millones de euros (equivalente al 1,24% del PIB), según los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).
SEGÚN DATOS DEL INE
España ha perdido 11.000 investigadores desde 2010
El colectivo de investigadores en España representaba a 123.224 personas en 2013, lo que significa 11.429 menos que en 2010 (un descenso del 8,5%), cuando el sector de Investigación y Desarrollo (I+D) alcanzó el techo en cuanto a gasto y personal dedicado a estas actividades.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones