Noticias Constantes y Vitales
 - DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO - La industria farmacéutica invirtió 949 millones en investigación en 2014- La industria farmacéutica invirtió en España un total de 949,9 millones de euros en 2014 en actividades de investigación y desarrollo (I+D), lo que representa un 2,4% más con respecto al año anterior después de tres años consecutivos de caídas, según datos de Farmaindustria. 
 - EL 25 DE SEPTIEMBRE - Más de 250 ciudades de toda Europa celebran la 'Noche Europea de los investigadores'- Un total de 250 ciudades europeas se sumarán a la 'Noche de los investigadores', una iniciativa que pretende acercar la labor de los científicos e investigadores, de una manera fácil y atractiva, a todos los ciudadanos a través de distintas actividades. 
 - SEGÚN UN ESTUDIO - La música podría ser beneficiosa para pacientes con Alzheimer- La música y otras actividades, como cocinar, son beneficiosas en las personas con demencia y tiene un potencial muy prometedor como terapia, según ha explicado Javier Chirivella, neuropsicólogo en el Centro de Rehabilitación Neurológica Fivan. 
 - CELEBRACIÓN DEL ACTO INSTITUCIONAL DE LA AECC 2015 - La reina Letizia presidirá la entrega de Ayudas a la investigación en cáncer de la AECC- La reina Letizia presidirá, mañana, miércoles en el Fórum Evolución de Burgos, la entrega de las ayudas a la investigación en cáncer por valor de 6,3 millones de euros. 
 - 21 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD - Tener activa la mente y evitar el estrés, claves para prevenir el Alzheimer- El Centro Andaluz de Rehabilitación de Daño Cerebral recomienda "tener activa la mente y evitar el estrés" para prevenir o retrasar el Alzheimer, enfermedad que hoy celebra su Día Mundial. 
 - 190.000 EN LOS SEIS PRIMEROS MESES - España consigue un nuevo récord con 3.000 nuevos donantes de médula ósea cada mes- La OrganizaciónNacional de Trasplantes ha explicado que, España, ha batido un nuevo récord de donantes con 190.000 donantes de médula ósea en los seis primeros meses de este año (3.000 al mes), segúnlos datos del Registro Español de Donantes de Médula. 
 - UN FACTOR PARA ELEVAR EL RIESGO - ¿En qué consiste la prueba del PSA para detectar el cáncer de próstata?- El análisis del antígeno prostático específico (PSA) es una proteína que generan las células de la próstata, también las cancerígenas, y cuyos valores pueden determinarse a través de un análisis de sangre normal. 
 - AUNQUE SE RESISTEN LOS DE PÁNCREAS Y EL DE PULMÓN - La supervivencia al cáncer se incrementa hasta llegar al 65%- La superviviencia a los tumores se ha incrementado en las últimas décadas hasta llegar al 65% aunque los de páncreas y pulmón avanzado siguen siendo muy problemáticos. 
 - NUEVO ESTUDIO - Fumar aumenta la progresión de la esclerosis múltiple- Un nuevo estudio concluye que continuar fumando, después de un diagnóstico de esclerosis múltiple podría estar asociado con la progresión de la enfermedad en comparación con los pacientes que dejan de fumar. 
 - POR UNA FINANCIACIÓN PÚBLICA - Una carta firmada por 28 científicos reclama una financiación para la ciencia española- 28 prestigiosos científicos españoles e internacionales, que son a su vez Socios de Honor de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), han hecho pública una carta que reclama una financiación real y estable para la ciencia en España dirigida al Gobierno central, a los Gobiernos Autonómicos y al conjunto de la sociedad. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias