pandemia
ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'
Científicos piden que se invierta ahora en vacunas para prevenir una próxima pandemia
En un artículo publicado en la revista 'Nature', dos científicos estadounidenses han solicitado que los organismos sanitarios inviertan en el desarrollo de vacunas ampliamente eficaces contra muchas variantes y cepas de posibles virus pandémicos.
NUEVA INVESTIGACIÓN
La importancia del clima en los modelos epidemiológicos a largo plazo
La falta de medidas de seguridad adecuadas ha sido la responsable de la segunda ola de la pandemia para muchos. Sin embargo, una nueva investigación, publicada en la revista 'Physics of Fluids', sugiere que dos brotes al año durante una pandemia son inevitables, debido a los impactos del clima.
RECOMIENDA VACUNARSE
La viróloga Margarita del Val alerta de que estamos en el "peor momento" de la pandemia
La viróloga, inmunóloga e investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (SIC-UAM), Margarita del Val, ha alertado de que España está en el "peor momento" de contagios de coronavirus y ha recomendado vacunarse frente al Covid-19, incluso a los que ya han pasado la infección.
ENDGAME DEL TABACO EN ESPAÑA 2030
Una iniciativa exige al Gobierno medidas para acabar con la epidemia del tabaco en 2030
Diferentes asociaciones han exigido al Gobierno que ponga en marcha medidas para lograr una prevalencia menor al 5% de fumadores en 2030. "Ha llegado el momento de conseguir que el consumo del tabaco sea residual y con una tendencia marcada a desaparecer en nuestra sociedad", han destacado en la declaración 'Endgame del tabaco en España 2030'.
CADA VEZ SE REALIZAN MÁS TEST DIAGNÓSTICOS
Los casos de niños con coronavirus suben del 1% en la primera ola a 12% en la segunda
Durante la primera ola de la pandemia, los casos de niños infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 en España apenas representaban el 1% del total con 1.400 casos diagnosticados, de los cuales el 25 % necesitaron hospitalización y 52 casos ingresaron en la UCI. En la segunda ola, a finales de septiembre, se registraron 66.000 casos de niños infectados, lo que supone un 12% del total.
CREADA POR INVESTIGADORES EN REINO UNIDO
Una herramienta predice el riesgo de muerte por Covid-19
La herramienta de predicción de riesgos, conocida como QCOVID, utiliza información disponible como la edad, origen étnico o enfermedades para ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
UNA INVESTIGACIÓN LO COMPRUEBA
Las áreas libres de Covid-19 en los hospitales podrían salvar miles de vidas en la segunda ola de la pandemia
Crear áreas hospitalarias ajenas al Covid-19 para pacientes quirúrgicos puede salvar vidas durante la segunda ola de la pandemia, al reducir el riesgo de muerte por infecciones pulmonares asociadas con el coronavirus, según un nuevo estudio internacional publicado en el 'Journal of Clinical Oncology'.
MÁS QUE LOS 35 MILLONES REGISTRADOS
La OMS estima que el 10% de la población mundial ha sido infectada ya de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hasta el 10% de la población mundial ha sido infectada por la covid-19, un porcentaje mucho mayor de los 35 millones de casos registrados hasta el momento.
ESTUDIO DE CAMPO ELABORADO POR ENFERMEROS
La mitad de los centros sociosanitarios no está preparado para la segunda ola de la Covid-19
Cerca de la mitad de los centros sociosanitarios analizados no está preparado para la segunda oleada de la Covid-19 y uno de cada diez no tiene un plan de respuesta, según el estudio 'Análisis de la situación de las residencias sociosanitarias en España', puesto en marcha por la Mesa de la Profesión Enfermera con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).
REGISTRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA
La mortalidad hospitalaria por infarto de miocardio se duplica durante la pandemia
La mortalidad por infarto de miocardio se ha duplicado en hospitales durante la pandemia de la Covid-19, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Lo último
1
Las mujeres que han padecido cáncer uterino tienen casi el doble de posibilidades de tener cáncer anal
2
La DGT advierte de que cerca del 40% del parque de furgonetas supera los 20 años y alerta del repunte de siniestralidad
3
La próxima reforma del Reglamento de Circulación obligará a los vehículos atascados en una vía a echarse al lado para dar paso a las emergencias