Parkinson
LA CARBIDOPA
Un fármaco contra el Parkinson podría tener efectos anticancerígenos
El fármaco Carbidopa, utilizado generalmente para tratar el Parkinson, podría desempeñar efectos anticancerígenos, tanto en humanos como en ratones, cuando se administra a niveles normales de dosificación para los pacientes. Un gran hallazgo que podría explicar la baja incidencia de muchos tipos de cáncer, a excepción del melanoma, en pacientes con Parkinson.
gttgt
¿Qué alteraciones se producen en el cerebro durante las primeras fases del Parkinson?
Una nueva investigación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander ha sido capaz de detectar las alteraciones que se producen en el cerebro de aquellas personas con Parkinson en las etapas iniciales de la enfermedad. Un gran avance que podrá ayudar a los investigadores a entender mejor la enfermedad, incluso, antes de que aparezcan los primeros síntomas.
A TRAVÉS DEL TRASPLANTE CÉLULAS IPS
Prueban en monos una terapia experimental contra el Parkinson
Científicos del Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS de la Universidad de Kyoto, en Japón, han llevado a cabo un estudio en el que han demostrado una mejora en la salud de monos con síntomas de Parkinson, tras el trasplante de neuronas preparadas a partir de células iPS humanas para enfermedades neurodegenerativas.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
Algunos desinfectantes de uso del hogar podrían afectar a la fertilidad
Un estudio in vitro realizado por investigadores de la Universidad de California en Davis, en Estados Unidos, indica que los compuestos de amonio cuaternario o quats, que se usan como agentes antimicrobianos en productos domésticos comunes, inhiben las mitocondrias, las potencias de la célula y las funciones estrogénicas en estas.
SEGÚN UN ESTUDIO
Un fármaco que se usa para tratar la diabetes podría servir de terapia contra el Parkinson
El Instituto de Neurología del University College de Londres, en Reino Unido, ha dirigido un nuevo estudio para saber si un fármaco usado comúnmente para tratar la diabetes puede tener un potencial modificador de la enfermedad del Parkinson. Esta investigación podría allanar el terreno de nuevas investigaciones para definir su eficacia y seguridad.
EN SUS ETAPAS MÁS AVANZADAS
Descubren un nuevo fármaco para combatir la progresión del Párkinson
La progresión del Párkinson podría frenarse gracias a un nuevo fármaco que ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton en Nueva York (EEUU).
SEGÚN UN ESTUDIO CIENTÍFICO
El alzheimer y el párkinson tienen el mismo origen
Aunque afectan a áreas diferentes del cerebro y se manifiestan de forma diferente, el alzheimer y el párkinson tienen un origen común, según un estudio elaborado por la Universidad de Emory (EE.UU).
BASADA EN ULTRASONIDOS
Una nueva técnica permite remitir los tembolores asociados al Parkinson
Buenas noticias para poner fin al Parkinson. Una nueva técnica no invasiva, basada en ultrasonidos permite remitir los temblores esenciales o los vinculados al parkinson. Este importante avance permite, además, abrir nuevas perspectivas para abordar otras dolencias neurológicas como el Alzheimer, la epilepsia o el dolor neuropático.
SEGÚN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA
Hasta un 24% de las personas que padecen Parkinson reciben un diagnóstico erróneo
El Párkinson es una enfermad neurodegenerativa que afecta a 150.000 personas en España. Lo más grave es que hasta el 24% de los pacientes han recibido un diagnóstico erróneo, según la Sociedad Española de Neurología.
TRAS REVISAR CASI UN CENTENAR DE TRABAJOS
Un nuevo estudio analiza la incidencia del Parkinson en nuestro país
Al menos 300.000 personas padecen Parkinson en España lo que la convierte en la segunda dolencia neurodegenrativa más frecuente en nuestro país. Una nueva investigación, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, ha analizado la incidencia de esta patología a partir de otros estudios.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos