Prevención Constantes y Vitales
 - DEBIDO A SU DIFÍCIL DIAGNÓSTICO - La hepatitis C, principal causa de los trasplantes hepáticos- En el 34,7% de los más de mil trasplantes de hígado que se realizan cada año en España, se encuentra una cirrosis provocada por la hepatitis C, enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en nuestro país. 
 - SEGÚN UN ESDIO - Los niveles bajos de vitamina D podrían estar asociados al aumento de la mortalidad- Un estudio, publicado en 'British Medical Journal', concluye que niveles genéticamente bajos de vitamina D están vinculados a una mayor índice de mortalidad, tras analizar a 95.766 participantes de raza blanca de ascendencia danesa, que tenían las variantes genéticas que se sabe que afectan a los niveles de vitamina D. 
 - YA SE HA PROBADO CON ÉXITO EN RATONES - Una vacuna española contra el sida empezará a testarse en humanos en 2015- La vacuna terapéutica contra el sida, en la que están trabajando científicos catalanes a través del programa Hivacat, empezará a testarse en humanos sanos el año que viene a través de un ensayo clínico de fase I, después de que se haya demostrado efectiva en ratones y simios infectados. 
 - EN 2015 HABRÁ 201 MILLONES MÁS DE DIABÉTICOS - Descubre que sufrir diabetes triplica el riesgo de desarrollar tuberculosis- El estudio, elaborado por la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las enfermedades Respiratorias (La Unión) y la Fundación Mundial de la Diabetes, prevé un aumento de diabéticos en el mundo, que pasarán de 382 millones de personas a 592 millones en el año 2035. 
 - EL TABAQUISMO ES UN DETONANTE CLAVE - La mortalidad por cáncer de pulmón en las mujeres españolas aumenta un 80%- Cada año se detectan alrededor de 1.400.000 casos nuevos de cáncer de pulmón en el mundo, de los cuáles 25.000 se producen en España. En las mujeres ha aumentado un 80% en los últimos 10 años, posicionándose detrás del cáncer de mama, como segunda causa de mortalidad entre las españolas. 
 - EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE PULMÓN - Progresos médicos para combatir el cáncer de pulmón- Ciencia y tecnología unen sus fuerzas, y más hoy en el día internacional del cáncer de pulmón, para frenar a este tumor más frecuente que provoca el mayor número de muertes en el mundo, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 
 - ES UNO DE LOS TUMORES CON PEOR PRONÓSTICO - Identifican una proteína clave en el desarrollo del cáncer de páncreas- Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han descrito una relación hasta ahora desconocida entre una proteína, denominada ‘HNRNPA2B1′, y el desarrollo del cáncer de páncreas. 
 - INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON - Descubren unas mutaciones genéticas que podrían reducir a la mitad el riesgo de infarto- Mutaciones raras, que apagan un solo gen, están vinculadas a niveles de colesterol más bajos y una reducción en el riesgo de sufrir un ataque al corazón, según concluye una nueva investigación de la Escuela de Medicina de St. Louis de la Universidad de Washington, el Instituto Broad del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Harvard, todos ellos en Estados Unidos, y otras instituciones. 
 - INNOVADORA TÉCNICA - Una innovadora técnica puede identificar si un trasplante de riñón será rechazado- Un grupo de científicos ha desarrollado una técnica que analiza un conjunto de 17 genes de muestras de sangre periférica de los pacientes, capaces de determinar cuáles están en riesgo de rechazo agudo de trasplante de riñón. 
 - CAUSA 6.000 MUERTES AL AÑO EN ESPAÑA - El test 4Kscore reduce las biopsias para detectar el cáncer de próstata- Llegar a conocer el diagnóstico del cáncer de próstata en muchos casos pasa por realizar una prueba tan agresiva como la biopsia. Un nuevo test busca reducir en 3.600 las biopsias realizadas cada año mediante el aumento de la fiabilidad. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias