recogida de firmas
-
#OBJETIVO2XCIENCIA
Más de 900.000 firmas piden que se eleve al 2% del PIB la inversión en ciencia
La ambiciosa recogida de firmas puesta en marcha por Constantes y Vitales sigue creciendo. Más de 900.000 personas ya habéis firmado para pedir que se eleve al 2% de nuestro PIB la inversión en ciencia.
-
PROPOSICIÓN DE LEY CON MÁS DE 660.000 FIRMAS
El Congreso considera fijar un número máximo de pacientes por enfermera en España
El Congreso de los Diputados ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley (ILP), impulsada a través de una iniciativa legislativa popular por el Sindicato de Enfermería (Satse), para fijar un número máximo de pacientes por enfermera.
-
LASEXTA ALZA LA VOZ POR LA CIENCIA
Firma para elevar al 2% del PIB español la inversión en ciencia
Apostar por la ciencia ha sido siempre una evidente inversión de futuro y un indicador de la salud de un país y sus ciudadanos. Ha llegado el momento de actuar con determinación: hay que invertir en ciencia y hay que comprometerse a hacerlo ya. La media europea en I+D se sitúa en el 2,12%. Sin embargo, España se encuentra en el 1,24%. Con tu firma pides a los partidos políticos un pacto para elevar al 2% la inversión de nuestro PIB en ciencia.
-
LASEXTA ALZA LA VOZ POR LA CIENCIA
Firma para elevar al 2% del PIB español la inversión en ciencia
Apostar por la ciencia ha sido siempre una evidente inversión de futuro y un indicador de la salud de un país y sus ciudadanos. Ha llegado el momento de actuar con determinación: hay que invertir en ciencia y hay que comprometerse a hacerlo ya. La media europea en I+D se sitúa en el 2,12%. Sin embargo, España se encuentra en el 1,24%. Con tu firma pides a los partidos políticos un pacto para elevar al 2% la inversión de nuestro PIB en ciencia.
-
CAMPAÑA CONSTANTES Y VITALES
España invierte un 1,24% del PIB en ciencia y la media europea está en 2,12%
La media europea en I+D se sitúa en el 2,12%, cerca del 3% en los países más desarrollados. Sin embargo, España se encuentra en el 1,24%, lo que plantea una brecha con respecto a nuestro entorno y una desventaja en las expectativas de crecimiento en nuestro país.
-
OBJETIVO 2%
Ranking europeo de inversión en ciencia
La inversión en I+D de España, en comparación con otros países de la Unión Europea, supone una desventaja en las expectativas de crecimiento de nuestro país. Hemos puesto en marcha una ambiciosa recogida de firmas para pedir un pacto de todos los partidos políticos que eleve al 2% del PIB la inversión en ciencia.
-
LA PRIMERA SE INSTALARÁ EN MÁLAGA
Lo último en cardioprotección: farolas con desfibriladores
La última novedad en cardioprotección consiste en equipar las farolas de nuestras ciudades con desfibriladores. De esta forma, en caso de parada cardiorrespiratoria, aumentarán las probabilidades de salvar una vida. La primera se instalará en el paseo marítimo Antonio Banderas de Málaga.
-
CONVENIO CON EL PROYECTO SALVAVIDAS
El Benito Villamarín se convierte en un estadio de fútbol cardioprotegido
Gracias al convenio entre el Real Betis Balompié y el Proyecto Salvavidas se han certificado el estadio y la ciudad deportiva como Espacios Cardioprotegidos. El convenio también incluye la colaboración en la campaña solidaria “pulseras salvavidas” que tiene como finalidad hacer que los centros educativos, clubes deportivos y asociaciones se conviertan en Espacios Cardioprotegidos gracias a la venta de estas pulseras.
-
UNO DE LOS TUMORES MÁS MORTALES
Más de 260.000 firmas para investigar en cáncer de páncreas
Tres asociaciones relacionadas con el cáncer de páncreas: AESPANC (Asociación Española de Pancreatología) y AEG (Asociación Española de Gastroenterología) y ACANPAN (Asociación de Cáncer de Páncreas) han presentado al gobierno una petición con más de 260.000 firmas para exigir una partida presupuestaria específica para investigar este tumor.
-
CHINA, NORUEGA Y BÉLGICA VENTAN LA CREACIÓN DEL SANTUARIO ANTÁRTICO
Las consecuencias de que el Océano Antártico no cuente con la mayor área protegida del planeta
La creación del Santuario Antártico tendrá que esperar aún más. La reunión de la Comisión del Océano Antártico para decidir si este océano cuenta con la mayor área protegida del planeta ha finalizado sin el consenso de todos los países: China, Noruega y Rusia han votado 'no' a la creación del Santuario.