Alzheimer
ESTUDIA LA CONECTIVIDAD ENTRE LAS ÁREAS CEREBRALES
La magnetoencefalografía, una técnica que podría detectar si las pérdidas de memoria se relacionan con el Alzheimer
Investigadores de la 'Universidad Politécnica de Madrid' junto con la 'Universidad Complutense de Madrid', el 'Hospital Clínico San Carlos' y el 'Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud', han estudiado si la magnetoencefalografía, una sencilla prueba neurológica, puede demostrar si las pequeñas pérdidas de memoria que sufren las personas a partir de una cierta edad están o no relacionadas con el del deterioro cognitivo. Este método se usa para estudiar la conectividad funcional entre las distintas áreas cerebrales.
AUMENTA LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE
Dormir mal puede provocar Alzheimer, según los expertos
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y la Universidad de Stanford, en EEUU, han demostrado que dormir mal durante la edad adulta, estando sanos, puede provocar un crecimiento de "beta amiloide", una sustancia relacionada con la enfermedad del Alzheimer.
AUMENTA LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE
Dormir mal puede provocar Alzheimer, según los expertos
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y la Universidad de Stanford, en EEUU, han demostrado que dormir mal durante la edad adulta, estando sanos, puede provocar un crecimiento de "beta amiloide", una sustancia relacionada con la enfermedad del Alzheimer.
SEGÚN UN ESTUDIO CIENTÍFICO
El alzheimer y el párkinson tienen el mismo origen
Aunque afectan a áreas diferentes del cerebro y se manifiestan de forma diferente, el alzheimer y el párkinson tienen un origen común, según un estudio elaborado por la Universidad de Emory (EE.UU).
INVESTIGACIÓN DEL CNIO
El Alzheimer protege del cáncer de pulmón, pero aumenta el riesgo de sufrir un tumor cerebral
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han analizado las bases moleculares de la comorbilidad entre el Alzheimer y el glioblastoma, un subtipo de cáncer cerebral, y han encontrado que la disfunción mitocondrial es clave para que los pacientes con demencia tengan más riesgo de desarrollar estos tumores.
PROBADO EN RATONES
El aceite de oliva podría ayudar a prevenir el Alzheimer
Una dieta que incluya aceite de oliva extra virgen puede preservar la memoria y ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Así concluye un estudio realizado en ratones realizado por científicos de la facultad de Medicina de la Universidad Temple en Estados Unidos.
EN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Científicos identifican un nuevo biomarcador para adelantarse al diagnóstico del Alzheimer
Un grupo de científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han identificado un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que podría adelantarse al diagnóstico de enfermedades como el Alzheimer.
EN FASE DE PRUEBA
Una nueva técnica podría predecir el Alzheimer con 15 años de antelación
La aparición de los primeros síntomas del Alzheimer podrían detectarse con 15 o 20 años de antelación gracias a la neuroimagen, una técnica que es capaz de predecir determinados cambios cerebrales. Un importante avance que abre la puerta al tratamiento personalizado de la enfermedad.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN
La genética, clave para calcular el riesgo de padecer Alzheimer
Un equipo de científicos, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, ha desarrollado una puntuación genética que permite calcular el riesgo de que una persona pueda desarrollar Alzheimer basándose en información genética de las personas.
INFORME SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN ENVEJECIMIENTO DEL FGCSIC
Una de cada cuatro publicaciones mundiales sobre envejecimiento está relacionada con el Alzheimer
España es uno de los países donde los estudios sobre envejecimiento crecen a mayor velocidad. Esta es una de las conclusiones principales de un nuevo informe sobre la investigación en envejecimiento elaborado por la Fundación General CSIC (FGCSIC), que refleja el interés cada vez mayor de la comunidad científica internacional sobre los efectos de la vejez en las distintas facetas de la sociedad.
Lo último
1
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
2
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo
3
Compromiso Atresmedia
Una innovadora prueba de sangre permite diagnosticar y medir el progreso del Alzheimer