Alzheimer
21 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE DOWN
Mil personas con síndrome de Down participarán en un estudio pionero para la detección precoz del Alzheimer
El Hospital de Sant Pau y la Obra Social 'La Caixa' impulsan un estudio pionero a nivel mundial, en el que participarán mil personas con síndrome de Down con el objetivo de detectar, de una manera precoz, la enfermedad del Alzheimer en personas de este colectivo. El 21 de marzo se conmemora el día internacional del síndrome de Down.
SEGÚN UN ESTUDIO INNOVADOR
Nuevos fármacos podrían retrasar el desarrollo del Alzheimer
La proteína Keap1, que inhibe la proteína protectora Nrf2, podría ser muy útil para el desarrollo de nuevos fármacos que frenen la progresión del Alzheimer, según un nuevo estudio que ha utilizado modelos de ratón y mosca de la fruta. Este sería el primer avance para prevenir el desarrollo de esta enfermedad devastadora, puesto que solo existen fármacos para tratar los síntomas pero no para frenar su avance.
DIABETES O TABAQUISMO COMO FACTORES GRAVES
Las personas con riesgo de enfermedades cardiacas son más propensas a sufrir demencia
Las personas con riesgo de enfermedad cardiaca, como diabetes o hipertensión, sobre todo en la edad adulta, presentan un mayor riesgo de sufrir demencia en el futuro, según un nuevo estudio que ha descubierto una relación entre estos dos trastornos. Los expertos han reconocido que fumar, padecer diabetes o portar el gen que eleva la probabilidad de Alzheimer son factores que aumentan el riesgo.
PARA EVITAR LOS EFECTO SECUNDARIOS
Aplican los criterios CHROME para prevenir el uso inadecuado de psicofármacos en personas con Alzheimer
La Fundación Maria Wolff aplica los llamados Criterios CHROME para promover el uso racional de psicofármacos y evitar potenciales efectos secundarios muy graves enpersonas que padecen Alzheimer.
SEGÚN UN ESTUDIO
La musicoterapia, clave para personas que padecen Alzheimer leve
La musicoterapia tiene mucho beneficios para la salud ya que provoca una disminución de los niveles de ansiedad, depresión o estrés y también mejora el estado de ánimo de pacientes que sufren Alzheimer , según la investigadora, Carmen Cabañés en sus tesis tiulada: 'Estudio de la efectividad de intervenciones no farmacológicas en la reducción de la ansiedad y depresión y la mejora del estado de ánimo en pacientes con enfermedad de Alzheimer grado leve'.
SEGÚN LOS EXPERTOS
Estudiar la fisiopatología del Alzheimer o del Párkinson, clave para adelantar su diagnóstico
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el Párkinson o el Alzheimer son enfermedades, que aunque cada vez hay más avances, no tienen cura por lo que estudiar su fisiopatología sigue siendo clave.
PROBADO EN RATONES
Una molécula podría paralizar el daño celular relacionado con el Alzheimer
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, han demostrado que pueden reducirse los niveles de la proteína tau que en algunas personas puede provocar daños en las células cerebrales y pueden desencadenar determinadas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, gracias a una molécula sintética que se dirige a las instrucciones genéticas de construcción de tau, antes de que se forme la proteína.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Científicos descubren que el Alzheimer podría originarse desde el embarazo
Las reacciones bioquímicas que causan la enfermedad de Alzheimer podrían comenzar en el útero o justo después del nacimiento si el feto o el recién nacido no recibe suficiente vitamina A, según revela una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá.
PODRÍA INDICAR EL INICIO DE LA ENFERMEDAD
Investigadores hallan una proteína que podría ser clave en el origen del Alzheimer
La proteína 'tau' podría ser clave en el origen del Alzheimer, según el último estudio de un grupo de investigadores argentinos, checos y británicos. Un gran hallazgo ya que podría indicar, en edades tempranas, el inicio de la enfermedad.
NUEVO ESTUDIO REALIZADO EN RATONES
Identifican un nuevo fármaco que podría ser últil en la lucha contra el Alzheimer
Un equipo internacional de científicos ha anunciado un nuevo avance en la lucha contra el Alzheimer: Han identificado un nuevo objetivo farmacológico no sólo para mejorar los síntomas de la degeneración cerebral, sino también para extender la vida útil de los ratones en fase terminal.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo