Alzheimer
IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
¿Los problemas de orientación son un signo temprano de Alzheimer?
El declive relacionado con la edad en la capacidad de orientación es independiente de los descensos cognitivos más conocidos y podrían formar la base para herramientas de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer.
'Connet-Alzheimer'
Tres universitarios crean una app para ayudar en los cuidados de personas con Alzheimer
'Connet-Alzheimer' es una app creada por tres alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) que pretende ayudar a los pacientes y familiares de aquellas personas que padecen Alzheimer.
Años antes de que aparezcan síntomas
El Alzheimer se podría detectar a través de los ojos
Investigadores estadounidenses han descubierto que la enfermedad del Alzheimer afecta a la retina de una forma muy parecida a la que afecta al cerebro. A través de un examen no invasivo de los ojos se podrían detectar signos claves de la presencia de esta enfermedad años antes de que aparezcan los primeros síntomas.
SEGÚN UN ESTUDIO
La inflamación del cerebro podría propiciar Alzheimer
El grupo de enfermedades neurodegenerativas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), han participado en un estudio internacional que sugiere que la inflamación del cerebro jugaría un papel central en la enfermedad de Alzheimer.
SEGÚN UN ESTUDIO
Un fallo en el transporte de lisosomas propicia la progresión del Alzheimer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han descubierto que los defectos en el transporte de los lisosomas dentro de las neuronas promueven la progresión de la enfermedad de Alzheimer. El estudio se ha llevado a cabo en ratones.
DEMOSTRADO EN RATONES
La pérdida de memoria se puede revertir
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, han demostrado, en ratones, que pueden revertir la pérdida de la memoria al interferir en la enzima HDAC2, responsable de desactivar los genes relacionados con la retentiva.
sustancias que reducen la producción de la proteína beta amiloide
Un inhibidor podría mejorar el rendimiento de la memoria en pacientes con Alzheimer
Los inhibidores de BACE, sustancias que reducen la producción de la proteína beta amiloide, principal causa de aparición de Alzheimer, podrían servir para restaurar la función normal de las células nerviosas y mejorar el rendimiento de la memoria en pacientes con esta enfermedad. Así lo asegura un nuevo estudio realizado por un equipo de la Universidad Técnica de Munich (Alemania).
ESTUDIA LA CONECTIVIDAD ENTRE LAS ÁREAS CEREBRALES
La magnetoencefalografía, una técnica que podría detectar si las pérdidas de memoria se relacionan con el Alzheimer
Investigadores de la 'Universidad Politécnica de Madrid' junto con la 'Universidad Complutense de Madrid', el 'Hospital Clínico San Carlos' y el 'Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud', han estudiado si la magnetoencefalografía, una sencilla prueba neurológica, puede demostrar si las pequeñas pérdidas de memoria que sufren las personas a partir de una cierta edad están o no relacionadas con el del deterioro cognitivo. Este método se usa para estudiar la conectividad funcional entre las distintas áreas cerebrales.
AUMENTA LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE
Dormir mal puede provocar Alzheimer, según los expertos
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y la Universidad de Stanford, en EEUU, han demostrado que dormir mal durante la edad adulta, estando sanos, puede provocar un crecimiento de "beta amiloide", una sustancia relacionada con la enfermedad del Alzheimer.
AUMENTA LA PROTEÍNA BETA AMILOIDE
Dormir mal puede provocar Alzheimer, según los expertos
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, y la Universidad de Stanford, en EEUU, han demostrado que dormir mal durante la edad adulta, estando sanos, puede provocar un crecimiento de "beta amiloide", una sustancia relacionada con la enfermedad del Alzheimer.