cáncer
AVANCES PARA LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
Un nuevo método identifica los microbios intestinales que más pueden contribuir a la obesidad o al cáncer
Investigadores del Cedars-Sinai de Nueva York han desarrollado un método que ayuda a identificar qué microbios del intestino humano tienen mayor probabilidad de contribuir a una serie de enfermedades inflamatorias como la obesidad, el cáncer y la enfermedad inflamatoria intestinal.
FACTORES DE RIESGO EVITABLES
El tabaco, el alcohol o el sobrepeso causan casi la mitad de las muertes por cáncer
El tabaquismo, el consumo de alcohol, el alto índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo fueron responsables de 4,45 millones de muertes por cáncer en el mundo en 2019, según un estudio publicado en la revista científica 'The Lancet'.
NUEVO MARCADOR DE RIESGO
La prostasina, una proteína que puede predecir el riesgo de diabetes y de muerte por cáncer
Una nueva investigación sugiere que las personas con niveles elevados de la proteína prostasina, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar diabetes, según publican sus autores en 'Diabetologia', la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD).
INVESTIGACIÓN DEL ARN NO CODIFICANTE
Importantes avances en el desarrollo de nuevas pruebas para la detección temprana del cáncer
Una mutación genética clave que se produce en una fase temprana del cáncer altera la "materia oscura" del ARN y provoca la liberación de biomarcadores de ARN desconocidos hasta ahora para la detección precoz del cáncer, según nuevo estudio de la Universidad de California (UC Santa Cruz), en Estados Unidos, publicado en la revista 'Cell Reports'.
AVANCE EN LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD
Un nuevo modelo informático del MIT identifica las mutaciones que causan el cáncer
Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estado Unidos, ha creado un modelo informático que escanea rápidamente todo el genoma de las células cancerosas e identifica las mutaciones que se producen con más frecuencia y, por lo tanto, están impulsando el crecimiento del tumor.
EQUIPO DEL CNIO
Investigadores logran desarrollar un biomarcador que permitirá tratar los cánceres más graves
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Cancer Research UK Cambrigde Institute, han puesto a punto un método para descifrar el caos genético de los cánceres más mortales y utilizar esta información para tratarlos de forma más eficaz.
INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Lucha contra el cáncer: investigadores españoles descubren cómo una célula cancerosa se convierte en una normal
Una nueva investigación ha conseguido describir cómo las células leucémicas altamente proliferativas se convierten en células normales que ya no se multiplican, al cambiar las modificaciones químicas, la epigenética del ARN mensajero. Un importante avance en la lucha contra el cáncer.
RESULTADOS DE UN ESTUDIO SOBRE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Mejora la supervivencia a cinco años para la mayoría de los cánceres
La supervivencia a cinco años en pacientes diagnosticados con cáncer en España entre 2002-2007 y 2008-2013 mejoró en la mayoría de los tumores, incluso en los de peor diagnóstico, según un estudio realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), publicado en la revista 'Cancers'.
ENTRE OTROS FACTORES
El diagnóstico precoz reduce la mortalidad del cáncer un 24% en hombres y un 19% en mujeres en los últimos 20 años
La importancia de la detección precoz de cualquier tumor es primordial para la supervivencia de los pacientes. En nuestro país aún queda un largo camino hasta alcanzar los niveles óptimos que reduzcan la tasa de mortalidad de esta enfermedad.
UN AINVESTIGACIÓN REDUCE LOS INTERVALOS DE CRIBADO
Cáncer de cuello de útero: ¿cada cuánto se recomienda la prueba del VPH?
Una investigación, llevada a cabo sobre 1,3 millones de mujeres en Inglaterra, ha aportado pruebas que apoyan la ampliación de los intervalos de cribado del cáncer de cuello de útero de tres a cinco años para aquellas que tengan un resultado negativo en la prueba.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos