cáncer
PUBLICADO EN LA REVISTA THE LANCET ONCOLOGY
El consumo de alcohol ha generado 741.000 casos nuevos de cáncer en 2020
Las bebidas alcohólicas son responsables de uno de cada 25 cuadros nuevos de la enfermedad, según un estudio.
COMPUESTO POR LA SÍNTESIS DE DOS PROTEÍNAS
Investigadores del CNIO aclaran el papel de las isoformas de KRAS, el oncogén más frecuente en humanos
El estudio de este oncogén implicado en la cuarta parte de los tumores ha sido realizado por profesionales, entre los que se encuentra Mariano Barbacid, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales.
SEGÚN UN ESTUDIO
Dieta cetogénica: posible ayuda para combatir el cáncer cerebral
Un estudio publicado en la revista médica Neurology afirma que los tumores cerebrales podrían tratarse con una dieta cetogénica alta en grasas y baja en carbohidratos.
ENCUENTRO VIRTUAL CON MARÍA BLASCO Y VARIOS INVESTIGADORES
La alpinista Edurne Pasaban participa en la Jornada Anual de Amigos del CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado su encuentro anual con los Amigos del CNIO, la comunidad de donantes que ha permitido lanzar el Programa de Contratos Internacionales para atraer talento científico al Centro y poner en marcha proyectos innovadores de investigación del cáncer.
REDUCE EL CRECIMIENTO DEL TUMOR
Prueban con éxito un prometedor tratamiento para el cáncer de ovario que puede producirse en 25 minutos a bajo coste
Un nuevo radiofármaco para tratar el cáncer de ovario ha mostrado resultados exitosos en los primeros ensayos preclínicos, al limitar de forma drástica el crecimiento del tumor y disminuir su masa, según una investigación presentada durante la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2021.
PROYECTO PRECIPITA
Inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix
El cáncer de cérvix es uno de los más incapacitantes en el mundo. Es el cuarto tumor maligno más frecuente en mujeres, el sexto cáncer en frecuencia en Europa y el más frecuente en 28 países en vías de desarrollo. El objetivo de este proyecto es crear una herramienta para el cribado de la población, lo que podría disminuir su incidencia y acelerar su detección precoz.
PROMETEDOR EN CÁNCERES COMO EL SARCOMA DE EWING
Un análisis de sangre podría detectar tumores infantiles
Una nueva investigación ha sido capaz de detectar, clasificar y controlar los tumores infantiles. El análisis de fragmentos cortos de ADN tumoral que circulan por la sangre podría tener como resultado una mejora del diagnóstico personalizado y las futuras terapias de tumores como el sarcoma de Ewing, según publica la revista 'Nature Communications'.
ESTE 6 DE ABRIL
Se presenta el 'Manual de casos clínicos y avances en Oncogeriatría'
Cada vez se hace más necesario conocer las herramientas que permitan realizar una adecuada valoración geriátrica integral. Con este objetivo, la Sociedad Española de Oncología Médica y Fundación Merck Salud presentan este martes 6 de abril un documento en un evento en formato presencial y digital en la sede de la Fundación Pons de Madrid.
RECOGIDA DE FIRMAS POR UN ACUERDO CONTRA EL CÁNCER
La AECC pide que se mantengan los programas de cribado de cáncer de colon a pesar de la pandemia
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) solicita que se mantengan los programas de cribado de cáncer de colon a pesar de la pandemia. La paralización y ralentización de estos test están retrasando el diagnóstico de los cánceres de mama, colon y cérvix lo que aumenta las posibilidades de detectar la enfermedad en estadios avanzados.
SUPONE EL 15,3 % DE TODOS LOS TUMORES DIAGNOSTICADOS EN 2020
El cáncer de colon en cifras
El cáncer colorrectal predomina en personas mayores. La mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque no olvidemos que puede aparecer también en personas más jóvenes, según destacan desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).