cáncer
CAMPAÑA DE LA AECC
La 'mierda del WhatsApp', en huelga para evitar muertes innecesarias por cáncer de colon
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto en huelga, el 31 de marzo con motivo del Día Mundial del cáncer de colon, al popular emoticiono de la 'mierda de WhatsApp. Se trata de un acto simbólico con el que AECC quiere denunciar que este icono, símbolo del test de sangre oculta en heces, no puede salvar vidas en igualdad de condiciones en todas las Comunidades Autónomas ya que los sistemas de cribado no están disponibles, por igual, en todo el país.
ACTUALMENTE SOLO EXISTE EN CUATRO CCAA
La AECC solicita la implantación de programas de cribado en toda España para la detección precoz del cáncer de colon
El 31 de marzo se celebra el Día Mundial contra el cáncer de colon y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), continúa denunciando la situación de inequidad en la implantación de programas de cribado, el método más eficaz para prevenir esta enfermedad, en toda España. En la actualidad, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen tienen implantada al 100% la prueba de cribado entre la población de riesgo, personas entre 50 y 69 años. El resto de las Comunidades Autónomas tienen distintos porcentajes de cobertura que no alcanzan este 100%.
NUEVO ESTUDIO
Identifican 12 nuevas variantes genéticas de cáncer de ovario
Un rastreo genético en el ADN de casi 100.000 personas, entre ellas 17.000 pacientes con el tipo de cáncer de ovarios más común, ha detectado 12 nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de sufrir la enfermedad y confirmó 18 de las variantes que ya se habían identificado. Así lo ha confirmado un estudio Nature Genetics.
SEGÚN LOS EXPERTOS
El cáncer de colon se cura en el 90% de los casos si se realiza un diagnóstico precoz
El cáncer de colon es es uno de los pocos tipos de cáncer que puede diagnosticarse, precozmente, incluso antes de que el paciente tenga los primeros síntomas. Por lo tanto, si se detecta prematuramente es una enfermedad que puede curarse en el 90% d elos casos, según ha explicado Fernando Carballo Álvarez, Director de la Unidad Clínica de Digestivo del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
A TRAVÉS DE DONACIONES
#Paralosvalientes, una campaña para la construcción del centro de oncología pediátrica más grande de Europa
SJD Pediatric Cancer Center Barcelona puede convertirse en el centro de oncologia perdiátrica más grande de Europa. El Hospital Sant Joan de Déu, con el apoyo de la Fundación Leo Messi, la Fundación FC Barcelona y la escuela de negocios IESE, llevaran a cabo una campaña que pretende recaudar fondos, en concreto 30 millones de euros para llevar a cabo la construcción de este centro. Una iniciativa que nace para ayudar a niños con cáncer y sus familias independientemente de sus recursos o país de origen.
TE LO CONTAMOS
¿Cómo colaborar para la construcción del Pediatric Center Barcelona?
#Paralosvalientes es una campaña que nace para recaudar fondos para la construcción del Pediatric Cancer Center Barcelona, un centro para el tratamiento y la investigación del cáncer infantil. El objetivo es conseguir 30 millones de euros y cualquier persona piede colaborar a través de varias opciones.
SUMULTÁNEAMENTE
Investigadores desarrollan un programa informático que detecta y localiza el cáncer
Un grupo de investigadores de Estados Unidos han sido capaces de desarrollar un innovador programa informático que puede detectar, simultáneamente, el cáncer y detectar en qué parte, en concreto, se encuentra a partir de una sencilla muestra de sangre, según una investigación de la revista 'Genome Bilogy'.
SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'CÁNCER'
Los adolescentes que han superado un cáncer tienen que enfrentarse a más dificultades sociales
Las dificultades sociales a las que se enfrentan muchos adolescentes, que han sobrevivido al cáncer, muchas veces persisten durante años después del diagnóstico, según un estudio publicado en la revista 'Cancer'.
PARTICIPA HÉCTOR PEINADO
Científicos del CNIO concluyen que atacar a los nichos pre-metastásicos es clave para la supervivencia del cáncer
Atacar los nichos pre-metástasicos podría ser la clave para mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer, según un artículo publicado en 'Nature Reviews' elaborado por un grupo internacional de expertos en el tema, entre los cuáles se encuenta Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quién, además, recibió 100.000 euros para la investigación del cáncer, gracias a la iniciativa de 'Constantes y Vitales' #CadaPasoEsVital.
CIEN DÍAS DESPUÉS DE LA AVENTURA
Las cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama, que cruzaron el Atlántico, hacen balance de su experiencia
Las cinco supervivientes de cáncer y protagonistas del Reto Pelayo Vida 2016, que se embarcaron en la gran aventura de cruzar el Atlántico para recaudar fondos, ya están totalmente asentadas de nuevo en su día a día y con muchas fuerza y ganas de seguir luchando, con otras mujeres, en la dura batalla contra el cáncer.
Lo último
1
Actualidad
Al menos 82 fallecidos en las carreteras españolas durante el mes de abril
2
Compromiso Atresmedia
Plazo abierto para presentar proyectos a la 11ª edición de los premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y la Prevención en Salud
3
Compromiso Atresmedia
Premio Constantes y Vitales a la mejor campaña de divulgación en prevención médica