cáncer
Y A DETECTARLO PRECOZMENTE
Un nuevo análisis de sangre podría ayudar a localizar dónde empieza a desarrollarse el cáncer
Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han demostrado, a través de una investigación publicada en 'Nature Genetics', que un nuevo análisis de sangre podría detectar el cáncer y localizar en qué parte del cuerpo está desarrollándose sin tener que recurrir, así, a procedimientos quirúrgicos invasivos como las biopsias. Una prueba muy útil para poder detectar esta enfermedad de una maera mucho más rápida y eficaz.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Un test genómico podría evitar la quimioterapia al 40% de mujeres con cáncer de mama HER2
Buenas noticias. Cuatro de cada diez mujeres con cáncer de mama Her2 podrían evitar la quimioterapia y tratarse con terapias biológicas si se someten a un simple test genómico que analiza 50 genes y determina si el perfil genético de la paciente es más adecuado para un tratamiento u otro.
NUEVA DIANA MOLECULAR
Científicos identifican un gen crítico en el desarrollo del cáncer de pulmón y páncreas
Un grupo de científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, junto con la colaboración de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, han identificado un 'gen crítico' (FOSL1) en el desarrollo del cáncer de pulmón y de páncreas.
EN LA UE Y EN 2017
La tasa de mortalidad por cáncer disminuye más rápido en hombres que en mujeres
El cáncer sigue provocando más muertes en hombres que en mujeres pero en 2017 esta tasa de mortalidad está disminuyendo más rápido en el sexo masculino, según un estudio internacional publicado en la revista 'Annals of Oncology'.
ENSAYO CLÍNICO
La primera inmunoterapia española contra el cáncer comienza a probarse en personas
La primera inmunoterapia contra el cáncer 'made in Spain' comenzará a probarse en personas. El Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y la Clínica Universidad de Navarra ya han iniciado un ensayo clínico en fase I para probar la primera inmunoterapia desarrollada íntegramente en nuestro país.
CON LA MOLÉCULA TRAIL
Descubren cómo algunos tipos de cáncer engañan al sistema inmunológico
Un grupo de científicos del Instituto Smurfit de Genética en el Trinity College de Dublín, en Irlanda, liderados por el profesor Seamus Martin, han descubierto cómo ciertos cánceres engañan al sistema inmunológico para que lo ayude en lugar de perjudicarlo. Todo ello debido a una molécula llamada TRAIL.
DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER
Uno de cada 600 adultos jóvenes será superviviente de cáncer infantil
Uno de cada 600 adultos jóvenes va a ser superviviente de un cáncer, diagnosticado en la infancia, debido a la constante incidencia de casi mil casos anuales en nuestro país según los datos recogidos por la Asociación Española Contra el cáncer. La supervivencia roza el 80% de los casos.
EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO CON CÁNCER
'Resistiré', la iniciativa de Juegaterapia que versiona la canción del Dúo Dinámico para que los niños dejen K.O al cáncer
Son muchos los pequeños luchadores que tienen que resistir día tras día al cáncer. Por eso, con motivo el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, la Fundación Juegaterapia lanzó una bonita iniciativa en forma de canción. La Fundación ha versionado 'Resistiré', del Dúo Dinámico, para animar a todos los niños y sus familias a ver con optimismo su situación para 'pelear y dejar K.O' a esta enfermedad.
15 de febrero, Día Internacional del Niño con Cáncer
Cada año se diagnostican 1.100 nuevos casos de cáncer infantil en España
Cada 15 de febero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer y la Asociación Española contra el cáncer recuerda que alrededor de 1.100 niños, entre cero y catorce años, son diagnosticados con esta enfermedad cada año en España. En cuanto a la distribución del cáncer entre la población infantil, la AECC destaca que el 30% son leucemias; 13% linfomas, 22% tumores de sistema nervioso central y 20% tumores en el cerebro.
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD
Las neuronas fomentan el crecimiento del cáncer
Las células cancerosas dependen de las sanas que las rodean para su sustento, los tumores desvían los vasos sanguíneos para alimentarse, segregan los productos químicos que luchan contra las respuestas inmunes, e incluso reclutan y manipulan neuronas en su propio beneficio. Estas son las principales conclusiones de una nueva investigación lideradapor la neuroocóloga, Michelle Monje de la Universidad de Stanford en Estados Unidos.