cáncer
TIPO HER2 POSITIVO
Sanidad autoriza un tratamiento que podría curar, antes de la cirugía, un tipo de cáncer de mama
Un tratamiento contra el cáncer de mama da un paso más en la lucha contra esta enfermedad y en mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha autorizado la financiación pública de la combinación de una terapia, que administrada junto con quimioterapia y otro fármaco, podría curar, antes de la cirugía, más de la mitad de los casos de un tipo de cáncer de mama muy agresivo: el HER2 positivo.
LA luteolina
Un compuesto del perejil o el brócoli podría reducir la metástasis del cáncer de mama
Un grupo de investigadores de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, ha descubierto que la luteolina, un compuesto natural presente, por ejemplo, en plantas aromáticas como el perejil o el tomillo y en verduras como el brócoli o el apio puede reducir el riesgo de metástasis en mujeres con cáncer de mama del tipo triple negativo.
A TRAVÉS DE LA INDUCCIÓN CONTROLADA
Científicos determinan las alteraciones génicas causantes del cáncer de mama
Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha logrado determinar las alteraciones génicas, presentes en el cáncer de mama, a través de una inducción controlada, y así abrir una nueva vía para el diseño de terapias contra esta enfermedad.
EL 4 DE FEBRERO | DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER
España ya tiene más casos de cáncer que los previstos para 2020
El cáncer está incidiendo "más de lo previsto" en España. En 2015 se produjeron un total de 247.771 casos (148.827 en varones y 98.944 en mujeres), mil más de los que estimaba la Sociedad Española de Oncología Medica (SEOM) para el año 2020.
CON FOTOGRAFÍAS E HISTORIAS DE AUTORES Y SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS
'Excelentes', un libro editado por el CNIO cuya recaudación irá destinada a la investigación del cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas edita 'Excelentes', un libro de retratos con fotografía e historias personales de veinte autores con contribuciones científicas y sociales muy relevantes y que girará en torno a las ideas que mueven el mundo, nuestros orígenes o el comportamiento de la materia a la escala cuántica, entre otras cuestiones. La recaudación de su venta irá destinada a la investigación del cáncer.
GRAN AVANCE
Un algoritmo es capaz de diagnosticar el cáncer de piel
Un grupo de científicos ha conseguido desarrollar un algoritmo que es capaz de diagnosticar el cáncer de piel con la misma fiabilidad que los dermatólogos.
INVESTIGACIÓN REALIZADA POR CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
Logran un gran e importante avance en el diagnóstico del cáncer hereditario en las familias
Investigadores de tres centros españoles han diseñado una estrategia de diagnóstico genético que en un solo paso secuencia los genes que predisponen a desarrollar cáncer. Se trata de un prometedor avance en el diagnóstico de personas con una alta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad.
SEGÚN LA AGENCIA DE NORMAS ALIMENTARIAS DE REINO UNIDO
Las tostadas demasiado quemadas podrían provocar cáncer
Las tostadas demasiado quemadas así como otros alimentos, ricos en almidón como las patatas fritas, pueden provocar cáncer debido a que contienen acrilamida, un compuesto químico perjudicial para la salud, según ha alertado la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido.
SEGÚN UN ESTUDIO EN EL QUE HA PARTICIPADO LA AECC
Las mujeres que no realizan ejercicio físico tienen más riesgo de padecer cáncer de mama
Las mujeres españolas que hacen una vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas otras que realizan algún tipo de ejercicio físico, según un estudio epidemiológico del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en el que ha colaborado la Asociación Española Contra el cáncer (AECC),cuyos resultados se han publicado en la revista Gynecologic Oncology.
EL TERCER TUMOR MÁS FRECUENTE EN ESPAÑA
Un test genético podría ser clave para el diagnóstico del cáncer de pulmón
El Hospital Clínic de Barcelona ha implantado, por primera vez en la práctica asistencial, un test genético para el diagnóstico molecular del tercer tumor más frecuente en España: el cáncer de pulmón.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Rafael Guzmán nos da algunas claves del envejecimiento saludable en Cómo llegar joven a viejo
2
Compromiso Atresmedia
Richard Osman escribe Resolvemos asesinatos, "una novela negra británica muy divertida"
3
Compromiso Atresmedia
Jorge Díaz, de Carmen Mola, presenta El espía: "Al lector hay que cogerle por la pechera en la primera página"