Cáncer de mama
SEGÚN UN ESTUDIO
Muchas de las muertes provocadas por cáncer de mama y cuello uterino podrían evitarse
Cada año 800.000 mujeres mueren a causa del cáncer de cuello de útero y de mama en el mundo y el lugar dónde estas personas viven podría ser determinante ya que podría afectar en su supervivencia. Un nuevo estudio que se publica en 'The Lancet' asegura que los esfuerzos de los países para hacer frente a estos cánceres son inadecuados y piden más compromiso internacional porque muchos de estos fallecimientos podrían evitarse.
LOS CIRUJANOS LO DENUNCIAN
Largos plazos de espera para una reconstrucción mamaria tras un cáncer
Entre dos y cinco años es el plazo, aproximado, para las reconstrucciones mamarias tras una masectomía en España. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre) denuncia los "inaceptables" plazos de espera.
gen PIM1
Nueva diana terapéutica contra el cáncer de mama más agresivo
Un equipo internacional de científicos ha encontrado una nueva diana terapéutica para frenar el cáncer de mama más agresivo y con peor agresivo y el único que no cuenta con terapias dirigidas: el cáncer de mama triple negativo. Un gran paso adelante ya que, hasta el momento, este tipo de cáncer de mama no tenía dianas terapéuticas que pudieran ayudar a combatirlo.
SIGUE ESTOS SENCILLOS PASOS
¿Cómo se debe realizar una autoexploración mamaria?
La autoexploración es fundamental para detectar el cáncer de mama. Es conveniente vigilar el aspecto, tamaño y forma de las mamas así como la posible aparición de bultos tanto ahí como en las axilas. Este control debería hacerse, una vez al mes, a partir de los 20 años y durante toda la vida, también durante el embarazo o después de la menopausia. En 'Constantes y Vitales', te damos unos sencillos pasos para que sepas realizar, correctamente, una autoexploración mamaria.
19 DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Cada año se diagnostican en España más de 25.000 casos de cáncer de mama
Cada 19 de octubre, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de mama, un día para concienciar y sensibilizar sobre la detección precoz de esta enfermedad y advertir de la importancia de que las mujeres se realicen, al menos una vez al año, una revisión médica, además de una autoexploración de mama una vez al mes.
SEGÚN LA AECC
El 20% de los tumores de mama se desarrollan en mujeres menores de 45 años
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quiere concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que cada año afecta a más de 26.000 mujeres, y concretamente el porcentaje de mujeres jóvenes menores de 45 años.Bajo este contexto, se desarrollan los 'Diálogos AECC' donde especialistas y pacientes abordan la situación de las mujeres jóvenes con cáncer de mama.
GRAN HALLAZGO
Un test evita los tratamientos de quimioterapia innecesarios en mujeres con cáncer de mama
Un test genómico permite evitar tratamientos de quimioterapia innecesarios en mujeres con cáncer de mama, según ha podido demostrar un grupo de investigadores europeos liderados por el jefe de Oncología del Hospital del Mar de Barcelona, Joan Albanell.
GRAN HALLAZGO
Un tratamiento terapéutico reduce la probabilidad que el cáncer de mama vuelva a aparecer
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Eva González-Suárez, han demostrado que la inhibición farmacológica y genética de la vía de señalización de RANK / RANKL conduce a una disminución, considerable, en recidivas y metástasis de cáncer de mama en un modelo animal de ratón.
SEGÚN UN ESTUDIO
Realizar algún tipo de ejercicio físico, fundamental para hacer frente al cáncer de mama
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid han demostrado, en una nueva investigación, que a las personas que han padecido o padecen cáncer les viene muy bien realizar ejercicio físico ya que puede mejorar su calidad de vida y puede influir en su supervivencia.
EN LA SANIDAD PÚBLICA
Más de 5.000 personas piden que se reduzca la lista de espera para reconstrucciones mamarias
Reducir los plazos de espera para las reconstrucciones mamarias y unificar los protocolos de actuación en todas las comunidades autónomas y que las intervenciones sean realizadas por especialistas titulados es una petición promovida en el portal 'change.org' por Mara León, una mujer que padeció cáncer de mama y tuvo que someterse a una masectomía. y todavía sigue esperando la reconstrucción mamaria.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones