Cáncer de mama
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Un gen podría predecir qué pacientes con cáncer de mama tendrán metástasis óseas
Investigadores españoles hallan al gen que podría predecir qué pacientes con cáncer de mama pueden tener metástasis óseas.
TRAS UN ESTUDIO LLEVADO A CABO EN ESPAÑA
Aprueban en Europa un medicamento que reduce un 30% el riesgo de muerte por cáncer de mama
La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de la eribulina que es un quimioterápico para tratar el cáncer de mama metastásico, tras un estudio clínico llevado a cabo en los hospitales Ramon y Cajal de Madrid y Vall d'Hebrón de Barcelona.
INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUSELAS
Identifican el origen celular de cáncer de mama
Investigadores de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) han conseguido identificar el origen celular de los tumores inducidos por la mutación del gen PIK3CA, que suele producir cáncer de mama.
TRIPLICA EL RIESGO DE MUERTE
Las fumadoras sobreviven menos al cáncer de mama
Nuevos datos publicados en la revista 'Cancer Science' se suman a la creciente evidencia científica que demuestra que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de muerte en caso de desarrollar cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Descubren la causa genética de algunos tipos de cáncer como el de mama y ovario
Científicos del Francis Crick Institute, financiado por el Cancer Research UK, han logrado descubrir la causa genética de algunos tipos de cáncer como el de mama y de ovario, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Cell'.
NO PROVOCAN CAÍDA DEL CABELLO O VÓMITOS
Desarrollan un nuevo medicamento contra el cáncer de mama
Científicos han desarrollado lo que se conoce como 'el primer anticuerpo conjugado' contra el cáncer de mama, es decir dos medicamentos "que se conjugan en uno solo", lo que provoca que sea un fármaco más potente que la quimioterapia convencional.
PODRÍA SUPONER UNA ALTERNATIVA A LA MASTOGRAFÍA
Un sensor podría detectar el cáncer de mama con la saliva
Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México han desarrollado un nanobiosensor para el diagnóstico de cáncer de mama en etapa temprana mediante un papel cromatográfico y una muestra de saliva.
GRAN HALLAZGO
Investigadores descubren una clave que podría prevenir el cáncer de mama secundario
Científicos de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido y la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, han identificado una posible clave para prevenir cánceres secundarios en pacientes con cáncer de mama, después de descubrir una enzima que aumenta la propagación de la enfermedad.
EXPERIMENTA MENOS EFECTOS SECUNDARIOS
El ejercicio mejora los efectos de la quimioterapia en el cáncer de mama
Las mujeres con cáncer de mama que realizan ejercicio o practican algún deporte o que siguen algún programa de ejercicio físico durante el tratamiento de quimioterapia, experimentan menos efectos secundarios como fatiga, disminución de la aptitud física, náuseas y dolor, según un nuevo estudio.
LOS TUMORES TRIPLE NEGATIVO
Un equipo español desarrolla un biosensor para detectar el cáncer de mama
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarollado un biosensor magnético electroquímico capaz de conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama triple negativo, el más agresivo de estos tumores, gracias a la detección de dos moléculas relacionadas con esta enfermedad.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones