Cáncer de mama
PROBADO EN RATONES
Un innovador fármaco podría reducir los tumores de cáncer de mama
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo y es que su incidencia está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida. Actualmente, diversas investigaciones trabajan en moléculas que podrían suponer un avance en el tratamiento de esta enfermedad.
ADEMÁS DE RECOMENDACIONES
Una guía responde a distintas preguntas sobre el cáncer de mama
El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) responde en una Guía cuarenta preguntas clínicas sobre los tumores de mama metastásicos, y da una serie de recomendaciones basadas en la evidencia científica de utilidad para los profesionales sanitarios.
15 NUEVAS VARIACIONES LLAMADAS POLIMORFISMOS
Identifican los signos genéticos que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama
Un grupo de investigadores han descubierto los 15 'puntos calientes' genéticos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama de una mujer, según explican en un artículo que se ha publicado en la revista 'Nature Genetics'.
HASTA UN 41%
La tomosíntesis puede detectar los casos más invasivos de cáncer de mama
El desarrollo de la imagen 3D y la implantación de la tomosíntesis pueden mejorar el proceso diagnóstico ya que logra detectar un 41% de los casos invasivos de cáncer de mama.
UNA PRUEBA DE 'CÉLULAS MADRE'
Descubren una nueva vía para diagnosticar un tipo de cáncer de mama más agresivo
Una nueva prueba de las células del cáncer de mama podría identificar un tipo de cáncer de mama más agresivo según un reciente estudio.
TIENE UN GRAN EFECTO PROTECTOR
La dieta mediterránea puede prevenir el cáncer de mama
El patrón dietético mediterráneo tiene un mayor efecto protector sobre un subtipo de cáncer de mama, según ha comentado la doctora Marina Pollán, del Servicio de Epidemiología del Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III en relación a un estudio del centro presentado en las XIX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica.
POR EL AUMENTO DE ESPERANZA DE VIDA
Expertos en cáncer de mama proponen ampliar el cribado hasta los 74 años
Las mujeres cada vez viven más años y lo hacen en mejores condiciones, lo que "entraña nuevos retos para la detección del cáncer de mama", . Por este motivo, el coordinador del Programa de cribado del cáncer de mama del Hospital del Mar de Barcelona, Francesc Macià, ha abogado por ampliar de 69 a 74 la edad máxima para hacer seguimiento de las mujeres catalanas, teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida. Ahora, el programa finaliza a los 69 años y más del 25% de casos son de mayores de 70.
HASTA UN 30%
El tamoxifeno puede prevenir el cáncer de mama durante al menos 20 años
Un nuevo estudio,liderado por la Universidad Queen Mary de Londres, ha revelado que el efecto preventivo del tamoxifeno para el cáncer de mama se prolonga durante al menos 20 años en aquellas mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad por antecedentes familiares y permite reducir hasta un 30% la incidencia de estos tumores.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones