cáncer de páncreas
PRIMERA TERAPIA CON BIOMARCADORES
Crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas con metástasis
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores y expertos de todo el mundo, y que se ha presentado en la última Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología, confirma la posibilidad de tratar el cáncer de páncreas con metástasis a través de biomarcadores. Se trata del primer procedimiento personalizado contra el cáncer de páncreas que ha dado resultados positivos, y que se enfoca en la necesidad de combatir esta enfermedad por otros medios fuera de la quimioterapia.
AVANCE IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE TERAPIAS EFECTIVAS
El equipo del Dr. Barbacid logra la desaparición total del cáncer de páncreas más agresivo en ratones
El Dr. Mariano Barbacid, destacado bioquímico, investigador en oncología molecular y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, ha presentado junto con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) los resultados de uno de los trabajos más importantes realizados en la investigación contra el cáncer de páncreas: “Regresión completa, en ratones, de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados tras la inhibición combinada de EGFR y c-RAF”.
ANALIZA TUMORES DE PÁNCREAS
Una técnica novedosa en 3D desvela cómo se forman los tumores
Una nueva técnica de imágenes en 3D para estudiar muestras de tejido ha desvelado el misterio de cómo se forman los tumores, al descubrir que los cánceres de páncreas tienen dos maneras distintas de comenzar y crecer.
UNO DE LOS TUMORES MÁS MORTALES
Más de 260.000 firmas para investigar en cáncer de páncreas
Tres asociaciones relacionadas con el cáncer de páncreas: AESPANC (Asociación Española de Pancreatología) y AEG (Asociación Española de Gastroenterología) y ACANPAN (Asociación de Cáncer de Páncreas) han presentado al gobierno una petición con más de 260.000 firmas para exigir una partida presupuestaria específica para investigar este tumor.
RESULTADOS ESPERANZADORES
Encuentran una nueva cura potencial del cáncer de páncreas con "células asesinas educadas"
Un nuevo enfoque para tratar el cáncer de páncreas mediante "células asesinas educadas" se ha mostrado prometedor, según publica una investigación inicial realizada por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). Se trataría, además, de una inmunoterapia personalizada, "extremadamente segura" y sin apenas efectos secundarios.
IMPORTANTE HALLAZGO
Un gen, que aumenta el riesgo de cáncer de páncreas, controla la inflamación en el tejido normal
La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación entre inflamación y cáncer. Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto un vínculo inesperado entre ambos procesos: en el páncreas, uno de los genes que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas se ocupa también de controlar la inflamación en el tejido normal.
SEGÚN UN ESTUDIO
Una 'nariz electrónica', un método eficaz para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas
Utilizar una 'nariz electrónica' podría ser un método de detección eficaz y asequible para el diagnóstico de cáncer de páncreas, según una investigación publicada en la última edición de 'UEG Journal'.
MUTACIONES DEL GEN KRAS
Un análisis de sangre podrá detectar el cáncer de páncreas
A través de una biopsia líquida, se podrían detectar los biomarcadores de ADN y proteínas específicas de tumores para el cáncer pancreático en estadio temprano, según un análisis diseñado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.
CIENTÍFICOS MALAGUEÑOS Y ESTADOUNIDENSES
Hallan una nueva combinación de fármacos contra el cáncer
El grupo 'Cancerómica' de la Universidad de Málaga es el único centro europeo que ha trabajado, junto con 15 estadounidenses, en una nueva investigación que ha identificado fármacos sinérgicos para regular la reprogramación metabólica del cáncer. Este hallazgo abre esperanzas a la resistencia al tratamiento en pacientes con cáncer de páncreas.
TASA DE SUPERVIVENCIA EN 5 AÑOS
Los cánceres de páncreas y esófago, los que tienen la tasa más baja de supervivencia en España
Los tumores con una tasa menor de supervivencia + son los de páncreas y esófago con menos del 10% cinco años después de su diagnóstico. La mayor supervivencia está en los cánceres de piel, de tiroides y linfoma de Hodgkin (superior al 80%), según un estudio realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).