Carreteras
PREVISTO PARA ESTE MARTES Y MIÉRCOLES
Todo preparado en las carreteras para hacer frente al temporal de nieve
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene ya todo listo para hacer frente a las incidencias que puedan producirse en las carreteras debido al temporal de nieve y ha pedido a los conductores que, además consultar el estado de la circulación, planifiquen su viaje antes de ponerse al volante.
BALANCE DE LA DGT
Ocho fallecidos en las carreteras españolas durante el fin de semana
Un total de ocho personas han perdido la vida en siete accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas durante el fin de semana. Uno era motorista y otro peatón, según la Dirección General de Tráfico (DGT).
EN LA JORNADA "Motocicletas: movilidad sostenible vs. seguridad vial"
La DGT considera que el límite de 30 km/h en ciudad reducirá a la mitad las muertes de motoristas
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que "sin duda alguna", limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora en las ciudades es la mejor medida para reducir a la mitad las muertes de motoristas en accidente.
1.136 FALLECIDOS HASTA EL 17 DE DICIEMBRE
Mueren 14 personas en accidentes de tráfico este fin de semana
Catorce personas, una de ellas motorista, han perdido la vida en los trece accidentes mortales registrados entre las 15.00 horas del viernes y hasta las 24:00 horas del domingo en las carreteras españolas, según el balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT).
BALANCE DE LA DGT
Mueren doce personas en las carreteras durante el puente de la Constitución
Doce personas han perdido la vida en las carreteras españolas en los diez accidentes mortales registrados durante el puente de la Constitución, desde las 15 horas del miércoles 5 de diciembre hasta las 24 horas del domingo 9. En el acumulado anual, la DGT lleva contabilizados 1.112 fallecidos en accidentes de tráfico.
LA SINIESTRALIDAD HA AUMENTADO UN 8 %
Más de 1,3 millones de personas fallecen en accidentes de tráfico cada año en todo el mundo
Unas 1,35 millones de personas fallecen anualmente en las carreteras de todo el mundo, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que al ritmo actual 20 millones de personas morirán y 1.000 millones resultarán heridas en las próximas décadas por accidentes de tráfico.
21 MUERTES EN OCTUBRE Y 963 EN LO QUE VA DE AÑO
Siete fallecidos en las carreteras españolas este fin de semana
Siete personas han fallecido y otras tres han resultado heridas en siete accidentes de tráfico mortales ocurridos en las carreteras españolas durante el fin de semana, según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT).
SEGÚN LOS EXPERTOS EN SEGURIDAD VIAL
Contra los accidentes de moto: carriles exclusivos y limitación de velocidad
Crear carriles exclusivos para motos o limitar su velocidad máxima a 30 kilómetros por hora en las ciudades son algunas medidas propuestas por los expertos para reducir la siniestralidad de ese tipo de vehículos, implicados en el 40 % de los accidentes de tráfico que ocurren en las zonas urbanas.
NUMEROSOS EN LAS CIUDADES
Tráfico regulará el uso de patinetes eléctricos
La DGT tiene previsto regular el uso de patinetes eléctricos que no paran de proliferar en nuestras ciudades. Así lo ha indicado el Director General de Tráfico, Pere Navarro, durante una jornada sobre planes de movilidad organizada por la Fundación Pons y el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
SEGÚN UN ESTUDIO
Más de la mitad de los conductores no usa correctamente los intermitentes en los adelantamientos
El 53 % los conductores que circulan por las autopistas españolas no utiliza correctamente los intermitentes a la hora de cambiar de carril y regresar al mismo en los adelantamientos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Aumenta un 300% los casos de autismo en los últimos 20 años: expertos identifican signos de alerta temprana
2
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
3
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo