ciencia
PROYECTO DEL MNCN-CSIC, FINANCIADO POR FECYT
'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia', la herramienta educativa que busca crear referentes femeninos
Esta colección, formada por diez cuentos, pretende despertar el interés por la ciencia entre el público infantil y romper estereotipos de género. Además, es una propuesta para disfrutar en familia a través de diferentes actividades educativas.
BASADAS EN LA EDUCACIÓN STEAM
Siete actividades para que las niñas descubran que pueden ser científicas
Cada vez toma más fuerza la educación STEAM, una metodología que combina ciencia, tecnología y creatividad y ayuda a desarrollar la imaginación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Sin embargo, solo un 13% de los estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) son chicas.
CHICAS, LA CIENCIA NOS NECESITA
¿Por qué a la ciencia le hacen falta más niñas?
Sólo tres de cada diez profesionales investigadores en todo el mundo son mujeres. Apenas un 13% de los estudiantes de las denominadas carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) son chicas. Esta brecha de género comienza en la infancia: a partir de los seis años las niñas empiezan a creer que son menos inteligentes que sus compañeros.
PARA PROTEGER LA SALUD PÚBLICA
Cómo determinan los científicos si una sustancia es cancerígena
Las personas están expuestas a numerosas sustancias químicas a lo largo de su vida. Estas sustancias químicas pueden proceder del aire, los alimentos, los artículos de higiene personal, los productos domésticos y los medicamentos.
GARANTIZAN QUE LA INVESTIGACIONS SEA TRANSPARENTE, ACCESIBLE Y UTILIZABLE
Veinte instituciones biomédicas acuerdan una serie de prácticas para hacer una ciencia más abierta
Una veintena de instituciones de investigación biomédica de todo el mundo han acordado una lista de 19 prácticas de ciencia abierta que deberán ser aplicadas y supervisadas.
POR ENCIMA DE LOS NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA
España registró más de 900 ensayos clínicos con medicamentos en 2022
En 2022 se autorizaron en nuestro país más de 900 ensayos clínicos con medicamentos, según el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo que supone una cifra superior a la registrada en 2018 y 2019, años previos a la pandemia, en los que se autorizaron 800 y 833 estudios clínicos, respectivamente.
RECUPERADAS POR EL CNIO
Dos científicas españolas vuelven para dirigir las unidades de Proteómica y Microscopía Confocal del CNIO, tras una década en el extranjero
Marta Isasa, jefa de la Unidad de Proteómica del CNIO, era directora de grupo en Odyssey Therapeutics, una empresa biotecnológica del área de Boston (EE UU), e Isabel Peset, jefa de la Unidad de Microscopía Confocal del CNIO, trabajaba hasta ahora en Medicines Discovery Catapult, una compañía estatal de descubrimiento de fármacos en Manchester, Reino Unido.
SECCIÓN 'LAS CLAVES DE LA BRÚJULA'
Nuria Montserrat y Manel Esteller, galardonados en los Premios Constantes y Vitales, hablan de organoides y epigenética
La investigadora Nuria Montserrat, premio Joven Talento en investigación biomédica, y el doctor Manel Esteller, premio trayectoria científica de la última edición de los Premios Constantes y Vitales cuentan en qué consisten sus hallazgos en la sección 'Las claves de la Brújula' de Onda Cero.
PONEN EN VALOR Y FORTALECEN EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
laSexta distingue la investigación de excelencia en España en la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales
laSextaha celebrado este jueves la 8ª edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, impulsados dentro de su movimiento de Responsabilidad Corporativa, emprendido junto a Fundación AXA.
UN REPASO POR LOS HITOS MÁS DESTACADOS DEL ÚLTIMO AÑO
Constantes y Vitales: más de ocho años de compromiso por la ciencia y la investigación
Todos juntos, a través de laSexta y de la mano de Fundación AXA, no perderemos el impulso de apoyar a la ciencia y promover la prevención en salud para que nuestras iniciativas sean un beneficio real para la sociedad.