CSIC
INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Poner la vacuna contra la Covid-19 tras la ovulación puede evitar las variaciones menstruales, según un estudio del CSIC
Investigadores del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) han analizado los datos anonimizados de más de 1.800 ciclos de 371 usuarias recogidos por la aplicación móvil ‘App Lunar’.
AVANCES EN MEDICINA REGENERATIVA
El proyecto ‘Sirocco’ del CSIC podría contribuir a la regeneración de tejidos y órganos vitales como el corazón
La bioquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Moros, desarrolla el proyecto 'Sirocco', que trata de aprovechar la capacidad de las células de detectar ciertos estímulos mecánicos externos y transformarlos en señales bioquímicas que promuevan la regeneración celular, lo que podría posibilitar en un futuro la medicina regenerativa en tejidos y órganos como el corazón.
AVANCE CIENTÍFICO ESPAÑOL
Patentan un método rápido y preciso que detecta la Covid-19 y otros virus con CRISPR
Investigadores del CSIC y la Universidad de Valencia (UV) han desarrollado un sistema tan rápido como los test de antígenos y tan preciso como las PCR para detectar el SARS-CoV-2 por medio de la herramienta de edición genética CRISPR Cas9.
MÁXIMO RECONOCIMIENTO
Las investigadoras españolas Ángela Nieto y Cristina Romera reciben el premio internacional 'For Women in Science' de L'Oréal-UNESCO
Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, ha recibido el máximo reconocimiento del programa que elige la eminencia científica femenina en cada uno de los cinco continentes. Por su parte, Cristina Romera Castillo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, ha sido premiada en la categoría Talento Emergente. Ambas forman parte del CSIC.
III EDICIÓN
Comfuturo, el programa de atracción de talento científico joven, se abre a investigadores internacionales
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (FGCSIC) presentan la III edición del programa ComFuturo que, por primera vez, se abre a aspirantes de cualquier nacionalidad.
PREMIO CONSTANTES Y VITALES A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA
La vacuna española de Vicente Larraga contra la Covid-19 consigue bloquear la infección en ratones
Vicente Larraga, premio Constantes y Vitales a la Trayectoria Científica en investigación biomédica, forma parte del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha logrado un importante avance en la vacuna contra la Covid-19 en la que está trabajando: el bloqueo de la infección en ratones.
INMUNOTERAPIA
El CSIC evaluará la eficacia de un anticuerpo como tratamiento contra el cáncer
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizará la eficacia del anticuerpo monoclonal sintético SYB-010 en su tarea de activar al sistema inmunitario para que ayude a combatir los tumores. Este posible tratamiento ha demostrado, en el modelo animal, que disminuye el crecimiento del tumor y el número de metástasis, y aumenta la supervivencia.
IMPULSO DE LA NEUROCIENCIA ESPAÑOLA
El Centro Internacional de Neurociencias Cajal del CSIC busca talento científico
El nuevo centro, situado en el campus de la Universidad de Alcalá de Henares, se abrirá a lo largo del 2022 y estará destinado al estudio de los aspectos fundamentales que permiten comprender el cerebro. En su página web se ha lanzado una convocatoria para contratar entre 20 y 30 jefes de grupos de investigación, para lo que se invita a científicos talentosos, españoles y extranjeros, a participar.
RESPONSABLE DE UN 90% DE FALLECIMIENTOS
El CSIC estudia uno de los mecanismos esenciales de la metástasis
Científicos del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche están analizando uno de los mecanismos principales que provoca la metástasis. Este proceso se conoce como transición epitelio-mesénquima y tiene una función esencial durante el desarrollo embrionario.
VACUNACIÓN CADA AÑO
La ministra de Ciencia, Diana Morant, afirma que “nos vamos a tener que vacunar muchas más veces”
La Covid-19 no va a desaparecer, por lo que van a ser necesarias otras fases de vacunación cada año, no solamente en España.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos