enfermedad cardiovascular
TÉCNICA EFICAZ CONTRA LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR
San Sebastián de los Reyes se convierte en la ciudad más 'cardioprotegida' de España con la instalación de 37 nuevos desfibriladores
Los aparatos Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA) están concebidos y diseñados para reanimar al paciente tras una parada cardiorrespiratoria, mediante una descarga eléctrica al corazón que permite al afectado retomar su pulso normal.
TEMPORADA 2019-2020
Se intensifica la gripe en España: 105 afectados por cada 100.000 habitantes
A nivel nacional, la tasa de intensidad de la gripe es bajo, pero el nivel de difusión es extenso y su evolución es creciente.
11,4 MÁS RIESGO
Las enfermedades cardíacas aumentan el riesgo de insuficiencia renal
El corazón y los riñones tienen una relación bidireccional, por lo que una enfermedad en uno de los órganos puede comprometer la función del otro, según una nueva investigación.
el cáncer fue la segunda causa más común de muerte a nivel mundial en 2017
El cáncer ya mata al doble de personas en los países ricos que las enfermedades cardiovasculares
Aunque a nivel global son las enfermedades cardíacas las que más fallecimientos provocan, el cáncer se ha convertido en la primera causa de fallecimiento en los países ricos, según el nuevo informe del estudio 'PURE', publicado en 'The Lancet', que ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés).
DESCIENDE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular se recupera muy rápido tras dejar de fumar
Abandonar el hábito tabáquico reduce de forma considerable el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. No obstante, para recuperar los niveles de bajo riesgo de alguien que no ha fumado nunca, se necesitan de 10 a 25 años.
NO AYUDAN A DEJAR DE FUMAR
Usar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de EPOC y enfermedades cardiovasculares
Sustituir el tabaco tradicional por otras formas de fumar, como los cigarrillos electrónicos, no serviría para abandonar este hábito, y además aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares, cardiorrespiratorias y cardiovasculares.
UNA INVESTIGACIÓN BASADA EN 270 ESTUDIOS DE TODO EL MUNDO
La mayoría de dietas y suplementos nutricionales no reducen el riesgo de enfermedad de corazón
Gran parte de los suplementos dietéticos basados en vitaminas y minerales no tendrían ningún efecto beneficioso sobre el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares o cerebrovasculares, como adelanta una nueva investigación.
NO INFLUYE SU DESCENSO EN EDADES AVANZADAS
Presentar colesterol alto o hipertensión de jóvenes aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas
Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que reducir el nivel de colesterol y la presión arterial a edades avanzadas, no influiría en el descenso del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro.
ESTUDIO DIRIGIDO POR VALENTÍN FUSTER
Dormir menos de seis horas causa enfermedades cardiovasculares
Las personas necesitamos dormir 8 horasi diarias, aunque no existe una norma clara. De hecho, hay quienes que con 6 horas diarias pueden funcionar perfectamente, mientras que otros, en cambio, necesitan dormir más horas. Ahora, una investigación liderada Valentín Fuster, director general del Centro nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), muestra que las personas que duermen menos de seis horas pueden tener más riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con las que lo hacen entre siete y ocho horas.
LA PROTEÍNA PCSK9
Una investigación científica explica la mutación de la proteína que produce la enfermedad cardíaca
Un grupo de científicos de la Universidad de California, en San Francisco (Estados Unidos) ha descubierto por qué los experimentos con la proteína PCSK9 arrojan diferentes resultados en un tubo de ensayo y en células hepáticas. Este hallazgo, publicado en la revista 'Journal of Lipid Research', podría explicar cómo la mutación de esta proteína lleva a sufrir una enfermedad cardíaca, algo que ha desconcertado a los investigadores durante mucho tiempo.