investigación científica
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Descubren un virus bacteriano en el intestino que potencia la inmunoterapia contra el cáncer
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un virus bacteriano ubicado en la microbiota intestinal que potencia la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Este hallazgo supone un gran avance en la mejora de las ya prometedoras técnicas de inmunoterapia.
INVESTIGACIÓN AUSTRALIANA
Este descubrimiento científico podrá evitar millones de muertes por resistencia a los antibióticos
Investigadores australianos han descubierto cómo las bacterias comparten genes de resistencias a los antibióticos. Este hallazgo supone una esperanza para más de 700.000 personas que fallecen cada año a causa de infecciones resistentes a los antibióticos, según publica la revista 'Nature Microbiology'.
PUEDE PREVENIR LA CETOACIDOSIS
Un método predice qué bebés desarrollarán diabetes tipo 1
Científicos de Reino Unido y Estados Unidos han desarrollado un método de combinación de múltiples factores que influyen en la probabilidad de que un niño desarrolle diabetes tipo 1. Este hallazgo servirá para predecir qué niños desarrollarán esta enfermedad y prevenir la cetoacidosis, una condición que puede ser mortal en recién nacidos.
BUENOS PROFESIONALES PERO POCOS RECURSOS
Los expertos denuncian la dificultad de derivar pacientes a otra comunidad
Los profesionales sanitarios reunidos en el ‘V Foro sobre Cáncer de Pulmón: Retos y Soluciones’, celebrado este martes 17 de diciembre en Madrid, han hecho un llamamiento para eliminar las barreras que obstaculizan la derivación de pacientes entre comunidades para realizar ensayos clínicos y la inequidad en el acceso a medicamentos.
UN ESTUDIO ANALIZA LA BRECHA DE GÉNERO
Brecha de género: las mujeres científicas venden de forma menos positiva sus investigaciones que los hombres
Un equipo de investigación de Alemania y Estados Unidos apunta en un estudio que la brecha de género que existe entre científicos, tiene como principal factor la forma en la que presentan sus descubrimientos o investigaciones. Además, señala que las mujeres están infrarrepresentadas, ganan salarios más bajos, reciben menos becas de investigación y son menos citadas que sus compañeros.
UN REPASO POR LAS INICIATIVAS DEL ÚLTIMO AÑO
Constantes y Vitales cumple cinco años
La iniciativa de laSexta y Fundación AXA, Constantes y Vitales, cumple cinco años promoviendo la investigación y la prevención médica a través de sus campañas y acciones.
LOS FAGOS MATAN CEPAS BACTERIALES
Crean bacterias en laboratorios que atacan la resistencia a los medicamentos
Ingenieros biológicos del Instituto de Massachusetts (MIT) han creado bacteriófagos capaces de matar cepas resistentes a los medicamentos.
ESTE 27 DE SEPTIEMBRE EN 371 CIUDADES EUROPEAS
Vuelve la Noche Europea de los Investigadores para acercar la ciencia a la sociedad
Por séptimo año consecutivo, este 27 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores en 371 ciudades de 30 países europeos con el objetivo de acercar la ciencia y las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y divertida la relación entre la investigación y la vida cotidiana y divulgar estudios científicos entre los más jóvenes.
TRABAJO PUBLICADO EN LA REVISTA SCIENCE
Un posible nuevo tratamiento contra el cáncer más personalizado y con menos efectos secundarios
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha trabajado en un nuevo tratamiento contra el cáncer más personalizado y con menos efectos secundarios que las terapias actuales.
INICIATIVA DE LASEXTA Y FUNDACIÓN AXA
Convocatoria cerrada para presentar proyectos a la V edición de los Premios Constantes y Vitales
laSexta, a través de su campaña de Responsabilidad Corporativa, emprendida junto a Fundación AXA, ha cerrado la convocatoria para presentarse a la quinta edición de los Premios Constantes y Vitales a la Investigación biomédica y la Prevención en salud, que tienen el objetivo de potenciar, poner en valor y fortalecer la labor investigadora de los científicos españoles y reconocer las acciones de prevención en salud. El plazo para presentar candidaturas ha finalizado el 28 de junio.