Memoria
-
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SANA
Los tres beneficios de comer arándanos todos los días
Incluir los arándanos en nuestro día a día podría ayudar a mejorar la memoria y la función cerebral, además de reducir el colesterol malo, según una nueva investigación llevada a cabo en Reino Unido, que destaca el potencial neuroprotector de este alimentos sobre tres aspectos de la función cerebral.
-
OPINIÓN
Nuestros recuerdos no aguantan un cambio de móvil
En junio pedimos a un millenial que nos contase su particular relación con el smartphone. Ahora queremos saber para qué sirve estar todo el día haciendo fotos: "Nosotros usamos la fotografía para comunicar, descuidando nuestra memoria para entregarnos a una memoria externa", asegura
-
EFECTOS DEL TABACO A LARGO PLAZO
El tabaquismo pasivo durante la infancia perjudica la capacidad cognitiva al llegar a adultos
La exposición al humo del tabaco durante la infancia equivaldría a un envejecimiento acelerado de unos cinco años, en cuanto a la memoria y capacidad de aprendizaje en personas de mediana edad.
-
PEOR MEMORIA
Una mala salud a los 20 años puede tener secuelas cerebrales en el futuro
Fumar, tener alto el colesterol o el índice de masa corporal (IMC) de joven, puede aumentar el riesgo de sufrir problemas o enfermedades relacionadas con la memoria e, incluso, con la capacidad del cerebro para regular de forma adecuada su flujo sanguíneo.
-
MÓVILES
¿Qué supone el abuso del móvil?
El uso del teléfono móvil ha revolucionado nuestras vidas. Además de consecuencias físicas, ¿limita nuestras capacidades?
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La seta 'cola de pavo' podría prevenir la pérdida de memoria
El tipo de seta 'cola de pavo', con forma de abanico, que nace en los árboles, podría ayudar a prevenir la pérdida de memoria, según una investigación elaborada por científicos de la Universidad de Coimbra. Este hongo ya se ha utilizado en diferentes países para tratamientos oncológicos.
-
VAN A DESARROLLAR UN MEDICAMENTO
Importante avance contra el Alzheimer que mejora "drásticamente" la capacidad para recordar en ratones ancianos
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, han logrado mejorar "drásticamente" la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar, gracias a la mejora de la función de los vasos linfáticos. Un hallazgo que podría ofrecer a los médicos una nueva ruta para prevenir el Alzheimer, la pérdida de memoria relacionada con la edad y otro tipo de enfermedades neurodegenerativas.
-
sustancias que reducen la producción de la proteína beta amiloide
Un inhibidor podría mejorar el rendimiento de la memoria en pacientes con Alzheimer
Los inhibidores de BACE, sustancias que reducen la producción de la proteína beta amiloide, principal causa de aparición de Alzheimer, podrían servir para restaurar la función normal de las células nerviosas y mejorar el rendimiento de la memoria en pacientes con esta enfermedad. Así lo asegura un nuevo estudio realizado por un equipo de la Universidad Técnica de Munich (Alemania).
-
ESTUDIA LA CONECTIVIDAD ENTRE LAS ÁREAS CEREBRALES
La magnetoencefalografía, una técnica que podría detectar si las pérdidas de memoria se relacionan con el Alzheimer
Investigadores de la 'Universidad Politécnica de Madrid' junto con la 'Universidad Complutense de Madrid', el 'Hospital Clínico San Carlos' y el 'Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud', han estudiado si la magnetoencefalografía, una sencilla prueba neurológica, puede demostrar si las pequeñas pérdidas de memoria que sufren las personas a partir de una cierta edad están o no relacionadas con el del deterioro cognitivo. Este método se usa para estudiar la conectividad funcional entre las distintas áreas cerebrales.
-
EN EL DESAYUNO
El consumo de cacao mejora el rendimiento escolar y la memoria de los niños
Desayunar cacao favorece algunas funciones cerebrales como la capacidad de aprendizaje y la memoria, en niños y adolescentes, lo que se traduce en una mejora del rendimiento escolar, según han declarado la 'Sociedad Pedriatría Extrahospitalaria y Atención Primaria' y el 'Comité científico del observatorio del Cacao'.