terapia
IMPIDE EL CRECIMIENTO DEL TUMOR
Descubren una nueva terapia que podría ayudar a sobrevivir a muchos tipos de cáncer
Científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York han desarrollado un agente terapéutico que funciona in vitro y resulta muy eficaz en la interrupción de una vía biológica que permite la supervivencia del cáncer.
LA AECC HA PARTICIPADO EN EL ESTUDIO
Un estudio descubre cómo conseguir la inmunoterapia en cáncer de mama con un tratamiento dirigido a células tumorales
La proteína p95HER2, descrita hace 10 años se ha convertido en la diana de una nueva terapia que permite guiar al propio sistema inmune de las pacientes para encontrar y eliminar células tumorales y podría ser utilizada para desarrollar otros tipos de medicamento antitumorales sin efectos secundarios. Este nuevo fármaco funciona como un imán que hace que el sistema inmune de la paciente sea atraído por las células tumorales, se dirija directamente a ellas y las ataque, sin que esta respuesta afecte al resto de células sanas. Esto permite una respuesta muy dirigida y controlada para tumores de mama HER2+.
LA HAN REGISTRADO COMO 'CELYVIR'
Investigadores españoles trabajan en una nueva terapia contra el cáncer
Investigadores españoles están trabajando en una nueva terapia, a la que han llamado 'Celyvir', que ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales. Concretamente, actúa como una especie de 'caballo de Troya' celular que despierta al sistema inmune antitumoral.
SEGÚN UN ESTUDIO
Consiguen predecir con un análisis de sangre si la terapia de un tipo de linfoma puede ser exitosa
Un análisis de sangre puede predecir si un paciente con cáncer linfoma difuso de células B grandes responderá positivamente a la terapia inicial y qué pacientes necesitarán un tratamiento más agresivo. Así lo ha manifestado un estudio multicéntrico dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Investigadores consiguen que ratas parapléjicas vuelvan a caminar gracias a una terapia
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, han conseguido que ratas con lesión en médula espinal han podido recuperar el control y la movilidad en sus extremidades paralizadas.
UNA ENFERMEDAD HASTA AHORA INCURABLE
Investigadores del CNIO logran curar la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génica
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológias (CNIO) ha logrado curar la fibrosis pulmonar idiopática en ratones mediante una terapia génica que alarga los telómeros, unas estructuras de proteínas que se encuentran en los extremos de cada cromosoma y cuyo acortamiento progresivo es considerado un indicador del envejecimiento del organismo. El hallazgo, según cuentan los autores, representa un tratamiento efectivo contra una enfermedad que, por ahora, no tiene cura.
SEGÚN UN ESTUDIO
Un fármaco que se usa para tratar la diabetes podría servir de terapia contra el Parkinson
El Instituto de Neurología del University College de Londres, en Reino Unido, ha dirigido un nuevo estudio para saber si un fármaco usado comúnmente para tratar la diabetes puede tener un potencial modificador de la enfermedad del Parkinson. Esta investigación podría allanar el terreno de nuevas investigaciones para definir su eficacia y seguridad.