últimas noticias
-
EN EL HOSPITAL MADRILEÑO DE FUENLABRADA
Crean en España la primera Unidad de Bienestar para supervivientes de cáncer
Si bien el próximo año podría llegarse a los dos millones de supervivientes de cáncer, estas cifras no cuentan con ningún registro oficial dentro de nuestro país. Una situación que se pretende modificar a través de la primera Unidad de Bienestar del Paciente y Superviviente de Cáncer.
-
INVESTIGADORES DEL CSIC Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Crean un sistema basado en la inteligencia artificial que aumenta la seguridad de los vehículos autónomos
Un equipo de tecnólogos españoles ha creado una herramienta que se basa en la inteligencia artificial y que puede ser clave para aumentar la seguridad de los vehículos autónomos. Los nuevos dispositivos desarrollados durante este proyecto serán comercializados en los próximos meses.
-
INSTA A LAS EMPRESAS A IMPLANTAR LA CULTURA DE LA MOVILIDAD
El Director de la DGT pide una Ley de Movilidad Laboral que frene el aumento de los accidentes de tráfico in itinere
Se estima que cada día se producen en España 37 millones de desplazamientos por carretera para ir y volver de trabajar, lo que supone dos tercios de la movilidad total. En 2017 se produjeron 202 accidentes de tráfico laborables con víctimas y en 2018 esa cifra ha aumentado.
-
LA DGT ALERTA DE LOS RIESGOS
Instalan semáforos en el suelo para evitar atropellos a los peatones 'zombies'
¿Quién no ha cruzado alguna vez por un paso de peatones mientras miraba el móvil? La adicción a las nuevas tecnologías también preocupa a la Dirección General de Tráfico debido al aumento del número de atropellos por este motivo. Por eso, han empezado a instalarse semáforos en el suelo con las luces de los verticales. ¿Ya has visto alguno?
-
INFORME MENSUAL DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
La contaminación en la capital cae a niveles históricos sin efecto frontera por Madrid Central
Ecologistas en Acción ha informado de que la emisión de dióxido de nitrógeno (NO2) en la ciudad de Madrid se ha reducido a niveles históricos en mayo, una caída que es especialmente significativa en el centro y el norte de la capital, debido al efecto de Madrid Central.
-
PRIMERA TERAPIA CON BIOMARCADORES
Crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas con metástasis
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores y expertos de todo el mundo, y que se ha presentado en la última Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología, confirma la posibilidad de tratar el cáncer de páncreas con metástasis a través de biomarcadores. Se trata del primer procedimiento personalizado contra el cáncer de páncreas que ha dado resultados positivos, y que se enfoca en la necesidad de combatir esta enfermedad por otros medios fuera de la quimioterapia.
-
BALANCE PROVISIONAL DE LA DGT
Fin de semana trágico en las carreteras: 13 fallecidos y 16 heridos en accidentes de tráfico
Trece personas han fallecido en los diez accidentes mortales registrados entre las tres de la tarde del viernes y hasta las 20.00 horas de este domingo. Además nueve han resultado heridas graves y siete leves, según el balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT).
-
NO TODOS DISFRUTAN DEL AUMENTO DE LAS PENSIONES
243 huérfanos por violencia de género desde 2013
La Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla han afirmado durante la presentación de su Informe Anual que 243 menores se han quedado huérfanos por la violencia machista desde 2013, cuando empezaron a contabilizarse de forma oficial. Además, han denunciado que el incremento de las pensiones para los menores víctimas de la violencia de género, aprobado en marzo, "todavía no es efectivo" para los casos anteriores a esa fecha.
-
SEGÚN ASOCIACIONES ECOLOGISTAS
El coste medioambiental de la Champions, en el punto de mira
Europa vivió el año pasado un incremento del 4,9% de las emisiones por CO2 debido al transporte aéreo. Esta situación, que ya denunciaron en su momento asociaciones ecologistas, vuelve a ser noticia por el aumento de desplazamientos en avión a Madrid con motivo de la celebración de la final de la Liga de Campeones.
-
UN ESTUDIO VUELVE A DESMENTIR EL
Otro estudio confirma que la vacuna triple vírica no provoca autismo
En 1998, el médico británico Andrew Wakefield estableció un hipotético vínculo entre la triple vírica y el autismo en un polémico artículo que todavía es utilizado como argumento por el movimiento antivacunas. Ahora, un estudio realizado con más de 650.000 niños daneses ha demostrado que no existen vínculos entre la vacuna que inmuniza contra sarampión, parotiditis y rubeola, y el autismo, incluso entre los menores con factores de riesgo asociados a la enfermedad, según ha publicado la revista Annals of Internal Medicine.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El maltrato animal se sancionará desde este viernes hasta con 200.000 euros
2
Compromiso Atresmedia
El consumo regular de frutas y ácido fólico en el embarazo puede proteger al niño contra la leucemia aguda
3
Compromiso Atresmedia
Las organizaciones ambientales protestan contra la prórroga de la Euro7