VIH
-
A TRAVÉS DE CÉLULAS MADRE
Confirmado el segundo paciente curado con VIH
Un equipo de investigadores ha anunciado la cura del VIH en el llamado 'Paciente de Londres', tras comprobar que el este no continúa en su cuerpo después de 29 meses sin tratamiento. Asimismo, han anunciado un tercer caso de remisión, en el 'Paciente de Düsseldorf'.
-
MEJORES MEDIDAS: PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN
Utilizan una combinación de dos antivirales contra el VIH para tratar el coronavirus en Sevilla
Tras varios días ingresado con un cuadro de neumonía, el primer paciente infectado de coronavirus en Andalucía ya tiene el alta.
-
LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN FALLAN
Más de la mitad de las mujeres europeas con VIH son diagnosticadas tarde
El 60% de las mujeres diagnosticadas con VIH en 2018 tenían entre 30 y 49 años, y las relaciones heterosexuales fueron el modo de transmisión del virus más común entre ellas (92% de los casos).
-
8,1 MILLONES NO SABEN QUE TIENEN VIH
La OMS recomienda realizar tres pruebas consecutivas para detectar eficazmente el VIH
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en hacer tres pruebas reactivas consecutivas, en lugar de dos, para detectar de forma eficaz y con mayor precisión el VIH, puesto que 8,1 millones de personas están infectadas con este virus y no lo saben.
-
DEMASIADAS CÉLULAS TH1
La vacuna contra el VIH podría ser contraproducente
El estudio de los científicos del Centro Nacional de Investigación de Primates de Yerkes, de la Universidad de Emory (Estados Unidos), ha demostrado que, en varios primates con VIH o SIV (virus de inmunodeficiencia en los simios), la vacuna creó tal cantidad de objetivos blandos que debilitaron el propio objetivo de la vacuna.
-
EL VIH Y LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS
Los hombres con VIH tienen mayor riesgo de muerte súbita
Ante la creciente tasa de muerte súbita en pacientes con VIH y la falta de conocimiento de las causas, el grupo de investigación de Johns Hopkins Medecine decidió realizar un estudio a través del análisis de 534 casos de hombres sin infección y 589 que vivían con VIH, de los cuales el 83% tenía los niveles del virus en la sangre indetectables gracias a la terapia antirretroviral a la que se habían sometido.
-
SIN COSTE PARA EL PACIENTE
El Gobierno financiará la píldora preventiva del VIH a partir del 1 de noviembre
La píldora pre-exposición frente al VIH estará incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a partir del 1 de noviembre. Se dispensará en farmacias de hospitales o centros asistenciales autorizados, por lo que no tendrá ningún coste directo para el paciente.
-
HALLADA POR INVESTIGADORES DEL ISCIII
Una familia española tiene una nueva mutación que protege frente al VIH
Investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han descubierto una nueva mutación que aporta protección frente a la infección por VIH. La alteración genética, situada en el gen de transportina 3, es la segunda descrita contra el virus. La primera se halló en el receptor de entrada al virus CCR5 hace ya dos décadas.
-
UNA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA EN ESPAÑA
Un fármaco contra el cáncer podría ayudar a encontrar la cura del sida
La clave para producir tratamientos efectivos contra el sida podría encontrarse en un medicamento que forma parte algunas terapias oncológicas, aunque de momento no serviría como un sustitutivo de la terapia con antirretrovirales.
-
PRIMER ESTUDIO DESARROLLADO EN ESPAÑA
La inmunoterapia podría ser clave contra tumores avanzados y cáncer de pulmón en pacientes con VIH
La inmunoterapia podría ser segura también a la hora de tratar a pacientes con VIH y cáncer de pulmón, como adelanta una de las primeras investigaciones internacionales en este ámbito, desarrollada por expertos de nuestro país.