cáncer
PRIMER INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CÁNCER EN ESPAÑA
Una Estrategia Nacional en Investigación aumentaría la supervivencia al cáncer hasta el 70% para 2030
El primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España, basado en datos públicos y privados proporcionados por varias entidades, analiza la situación de la enfermedad en cuanto a la financiación, la investigación y el tratamiento. Destaca la reducción de fondos públicos en I+D, frente a la creciente financiación europea y la proveniente de la filantropía. También alarma la pérdida de talento investigador y la falta de relevo generacional. Actualmente, la tasa de supervivencia de la enfermedad en España está en el 53%.
HIZO SONAR LA CAMPANA COMO UN SUPERHÉROE
Un niño de seis años celebra la victoria al cáncer tras su última quimioterapia
En Estados Unidos existe una tradición que consiste en hacer sonar la campana cuando se finalizan los ciclos de quimioterapia. Y Jimmy, vestido de superhéroe, la hizo sonar el 2 de febrero en el hospital de Pittsburgh, vencedor de la batalla contra el tumor cerebral. Sus familiares le grabaron celebrándolo y ha sido uno de los vídeos más vistos en Facebook en los últimos días.
IMPRESCINDIBLE INVITACIÓN PARA ASISTIR
Inscripciones cerradas para asistir al evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con Elizabeth Blackburn
Constantes y Vitales celebra la II edición del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con la Doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, la cantante Luz Casal y mujeres relevantes en el ámbito de la investigación científica. El exclusivo coloquio tendrá lugar el 24 de septiembre, a las 11:00 h. de la mañana en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles en Madrid. Al tratarse de un aforo limitado solo podrán asistir como público quienes se hayan inscrito en nuestra web y hayan recibido la confirmación de inscripción por correo electrónico.
LA HAN REGISTRADO COMO 'CELYVIR'
Investigadores españoles trabajan en una nueva terapia contra el cáncer
Investigadores españoles están trabajando en una nueva terapia, a la que han llamado 'Celyvir', que ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales. Concretamente, actúa como una especie de 'caballo de Troya' celular que despierta al sistema inmune antitumoral.
INICIATIVA MUNDIAL EL 21 DE SEPTIEMBRE
Ponte un lazo dorado para mandar tu fuerza y apoyo a los niños con cáncer
En septiembre, mes de sensibilización del cáncer infantil, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha lanzado la iniciativa '#PaintGold, con la que podemos mandar fuerza y nuestro apoyo a los niños afectados por esta enfermedad.
A LARGO PLAZO
Una herramienta web podría predecir el riesgo de recaída tras haber padecido un cáncer de mama
Investigadores de The Royal Marsden NHS Foundation Trust y la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido, han publicado una sencilla calculadora online que predice el riesgo a largo plazo del desarrollo de algún tipo de cáncer tras haber sufrido un cáncer de mama.
DEFINE EL NIVEL DE INFILTRACIÓN POR LINFOCITOS DE UN TUMOR
Leer escáneres con un algoritmo permite predecir el éxito de la inmunoterapia
Un algoritmo creado por un grupo de científicos franceses ha conseguido, a partir de la lectura de escáneres de enfermos de cáncer, predecir el éxito de los tratamientos de inmunoterapia.
ESTE FENÓMENO SE LLAMA PENETRANCIA VARIABLE
Las mutaciones genéticas causan enfermedades en algunas personas y en otras no
Investigadores del Centro del Genoma de Nueva York y la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han revelado un mecanismo molecular que explica por qué las mutaciones genéticas causan enfermedades en algunas personas pero no en otras, a pesar de que portan el mismo tipo de mutación.
LAS VACUNAS SALVAN TRES MILLONES DE VIDAS AL AÑO
Vacunar a todos los niños de papiloma o hepatitis B podría evitar más de un millón de casos de cáncer en el mundo
La investigadora científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val, ha señalado que se estima que si se vacunara a "todos los niños" del papiloma o hepatitis B, como es el caso de España, se podrían evitar alrededor de 1,5 millones de casos de cáncer a nivel mundial.
NUEVAS RECOMENDACIONES
¿Es necesaria una citología al año para detectar el cáncer de cuello uterino?
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) ha elaborado nuevas recomendaciones sobre la detección del cáncer de cuello uterino que no incluyen la prueba de Papanicolau y aconsejan que las mujeres entre 21 y 29 años se realicen exámenes cada tres años
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Domain Blacklist Checker, el recurso de las empresas para saber si están en listas negras
2
Compromiso Atresmedia
Un terapia génica con CRISPR muestra eficacia contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil poco común
3
Compromiso Atresmedia
Importante avance en la detección precoz del Alzheimer con un análisis de sangre