cáncer
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN ECO Y LA AECC
Los pacientes con cáncer reclaman más información por parte de su oncólogo
El 71 % de los pacientes de cáncer afirma no haber sido informado por su oncólogo sobre fuentes de información fiables a las que acudir fuera de la consulta durante su enfermedad. Hecho que provoca la proliferación de las pseudoterapias, según concluye un informe elaborado por la Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) y la AECC (Asociación Española contra el Cáncer).
IV SIMPOSIO DE BIOPSIA LÍQUIDA
Los oncólogos piden más investigación con biopsia líquida para luchar contra el cáncer
Más de 350 oncólogos de todo el mundo se han dado cita en Santiago de Compostela en el IV Simposio de Biopsia Líquida, un encuentro organizado por el Grupo de Oncología Médica Translacional (ONCOMET) del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, en la que han demandado más ensayos clínicos e investigación con biopsia líquida para avanzar en su aplicación en la práctica clínica, que ya es una realidad en cáncer de mama, próstata y pulmón.
RELACIONADO CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Más de 300.000 mujeres murieron por cáncer cervical en 2018
Unas 311.000 mujeres perdieron la vida a causa del cáncer cervical en 2018 en todo el mundo, más del 85% de estas muertes tuvieron lugar en países con ingresos bajos y medios, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EL CÁNCER MÁS MORTAL
Los oncólogos piden más recursos para combatir el cáncer de pulmón
Más de 470 especialistas que forman parte del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han advertido sobre la necesidad de destinar más recursos a la lucha contra este tumor, que año tras años registra las peores cifras de mortalidad y que en 2019 estará presente en más de 28.700 nuevos diagnósticos.
PROBADA CON ÉXITO EN RATONES
Unos investigadores españoles crean nanopartículas para transportar medicamentos al tumor cerebral más letal
Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado nanopartículas capaces de penetrar el tumor cerebral más letal -glioblastoma multiforme- y transportar fármacos al interior de las células malignas. La investigación está liderada por Marcos García Fuentes, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS), y se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham.
EL 31 DE ENERO | ORGANIZADA POR GEPAC
Se celebra la primera cumbre española contra el cáncer
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) organiza la primera cumbre española contra el cáncer, un evento nacional que reunirá a los principales agentes sociales que intervienen en el proceso oncológico para abordar juntos los retos fundamentales en esta materia. El acto tendrá lugar este 31 de enero en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
PROMOVIDA Y DESARROLLADA POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Una inmunoterapia española es eficaz en pacientes con cáncer por primera vez
Por primera vez, una inmunoterapia contra el cáncer desarrollada íntegramente en España ha demostrado, en un ensayo clínico con pacientes de melanoma, tumor de pulmón y renal, que además de no provocar efectos secundarios graves es capaz de controlar la enfermedad en un 58 % de los casos y de reducir el tamaño de los tumores en un 17 %.
AUMENTA EL TIEMPO PROMEDIO
Más de 9 años desde que se investiga un medicamento contra el cáncer hasta que se aprueba y se comercializa
El tiempo promedio desde que comienza la fase I de investigación de un medicamento contra el cáncer hasta que se obtiene la licencia de comercialización de la Agencia Europea de Medicamentos aumentó a 9,1 años entre 2009 y 2016, con respecto a los 7,8 años del 2000-2008, según el estudio 'De la patente al paciente' elaborado por el Instituto Británico para la Investigación del Cáncer.
TAMBIÉN ES UNA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO
Crean un medicamento 2.200 veces más potente contra el cáncer
Un equipo de investigadores rusos han creado un nuevo medicamento, basado en la radiación ionizante y toxina bacteriana, hasta 2.200 veces más potente que la radiación y la toxina por separado en el tratamiento contra el cáncer. Además sirve para la visualización de los tumores, lo que lo convierte en una interesante herramienta de diagnóstico.
AVANCE CIENTÍFICO
Una nueva inmunoterapia alarga más de 3 años la vida de pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello
Un gran ensayo clínico señala que una nueva inmunoterapia puede prolongar en gran medida la vida de una proporción de personas con cáncer avanzado de cabeza y cuello, con algunas personas que viven durante tres años o más. En general, el medicamento pembrolizumab ha tenido beneficios significativos para los pacientes, ya que el 37 % de los que lo tomaron sobrevivieron un año o más, en comparación con solo el 26,5 % de los que recibían atención estándar.