cáncer
LOS PACIENTES TIENEN QUE ESPERAR UNA MEDIA DE 611 DÍAS PARA ACCEDER A LAS TERAPIAS
Expertos piden acelerar la llegada de los tratamientos innovadores a los pacientes con cáncer
La llegada de tratamientos innovadores para los pacientes con cáncer debe acelerarse, según han manifestado varias de las principales sociedades médicas y asociaciones de pacientes, así como expertos independientes que forman el Consejo Asesor de OncoLAB.
LA CELULA GRP78 LAS VUELVE INVASIVAS Y MÓVILES
Nuevo e inesperado mecanismo de propagación de las células cancerosas
Un sorprendente hallazgo ha revelado detalles clave sobre cómo las células cancerosas hacen metástasis y sugiere nuevos enfoques terapéuticos para detener su propagación, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' los investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos.
ALGUNOS CANCERES DEPENDEN DE MAPK4 PARA SU CRECIMIENTO
El crecimiento de varios tipos de cáncer podría ser controlado gracias a un nuevo descubrimiento
Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine (EEUU) descubrió que una enzima poco conocida llamada MAPK4 interviene en el crecimiento del cáncer de mama triple negativo (TNBC) y en su resistencia a determinadas terapias. Ahora, los investigadores han identificado en esta enzima una estrategia que puede controlar potencialmente el crecimiento promovido por MAPK4 en el TNBC y otros tipos de cáncer.
ACUERDO ENTRE AUTORIDADES SANITARIAS, COMPAÑIAS FARMACEUTICAS Y BIOTECNOLOGICAS
La colaboración público-privada podría acelerar la adopción de medicamentos innovadores contra el cáncer
El informe 'La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan lejos', elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC, considera que es necesario llegar a un acuerdo entre autoridades, organizaciones y empresas, a través de modelos de colaboración público-privada que promuevan un diálogo con el paciente, un nuevo relacionamiento y una narrativa convincente para acelerar la adopción de medicamentos innovadores para el tratamiento del cáncer.
TAMBIÉN ES EFICAZ CONTRA DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER
Una terapia basada en ARN combate el melanoma en modelos con ratones
Los investigadores de la Escuela Icahn de Medicina del Mount Sinai, en Estados Unidos han diseñado una innovadora estrategia basada en ARN para activar células dendríticas que erradica tumores y evita su reaparición en modelos de ratón de melanoma.
EN CAMINO NUEVOS FÁRMACOS CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN
Así afecta una molécula de azúcar a la respuesta al cáncer mediante quimiorradioterapia
Una forma de glucosa contribuye a la generación de moléculas de ADN cancerosas. Cuando esta vía se encuentra hiperactiva, la resistencia al tratamiento de quimioterapia y radioterapia contra el cáncer aumenta significativamente.
SE FORMAN EN LA MÉDULA OSEA
Los linfocitos B podrían ser la kriptonita del cáncer
Los linfocitos T, llevan años siendo capaces de controlar el avance de las células cancerígenas, y eso ha permitido crear un arsenal de tratamientos de inmunoterapia. Sin embargo, está resurgiendo otro importante grupo de células inmunitarias: los linfocitos B y su séquito, cuya presencia en algunos tipos tumorales parece suponer un valor positivo en la respuesta clínica a la inmunoterapia.
LA ABUNDANCIA DE MOLÉCULAS DE ARN CIRCULAR EN LAS CÉLULAS ES UN FÁCTOR DETERMINANTE
Una nueva causa del cáncer procede de nuestro interior
Una investigación australiana ha establecido una importante conexión entre el riesgo de cáncer de una persona y las funciones de los ARN circulares: una familia de fragmentos genéticos recientemente descubierta y presente en el interior de nuestras células.
EN 2020 AFECTÓ A 830.000 PERSONAS
El humo del tabaco y el VPH podrían aumentar el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
Dos de los factores bien conocidos del cáncer de cabeza y cuello son el tabaquismo y el virus del papiloma humano (VPH), pero existen numerosas pruebas que demuestran que pueden interactuar para aumentar aún más el riesgo de contraer la enfermedad, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de São paulo y Chile.
ESTUDIO DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS
La alimentación podría prevenir el cáncer, retrasar su avance y mejorar los tratamientos
La dieta influye en la incidencia, el crecimiento y el desarrollo del cáncer, hasta el punto de que un tercio de los tumores más comunes se pueden prevenir, al menos en parte, mediante unos cambios en la alimentación, según confirma investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en un reciente estudio.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos