Cáncer de mama
SEGÚN UN ESTUDIO
Vivir en zonas urbanas muy iluminadas por la noche podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de mama
Las mujeres que viven a zonas urbanas muy iluminadas podrían tener un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Este riesgo, además, aumenta para aquellas que trabajan por la noche. Así lo pone de manifiesto un nuevo estudio realizado por un un grupo de investigadores de Harvard TH Chan School of Public Health (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Environmental Health Perspectives'.
CON EL COMPUESTO S63845
Nuevos fármacos podrían mejorar la actividad de los tratamientos actuales contra el cáncer de mama
Una nueva clase de agentes anticancerígenos que apuntan al 'talón de Aquiles' de las células cancerosas podría aumentar la actividad de los actuales tratamientos contra el cáncer de mama. Así se mejorarían los resultados para algunos de los tipos más agresivos de este cáncer.
UNA MUTACIÓN EN EL CÁNCER DE MAMA
Un 3% de los pacientes con cáncer de pulmón podría tener mutaciones en el gen HER2
Un 3% de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado podría tener mutaciones en el gen HER2, una mutación común en el cáncer de mama, según El Consorcio de Mutaciones de Cáncer de Pulmón en el Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado en EEUU.
PARA ENVIAR FUERZA A LAS QUE PADECEN LA ENFERMEDAD
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama viajarán al Ártico
Encarnación Díaz, Esther Gil, Lorena Blázquez, Micaela Sinde y Ana Belén Olivo emprenderán un nuevo viaje con destino al Ártico. Durante su aventura, que comienza en septiembre, superarán 300 kms de icebergs, glaciares y temperaturas de hasta 42 grados bajo cero. Esta travesía se enmarca dentro del 'Reto Pelayo' y servirá para enviar fuerzas a otras mujeres que sufren esta enfermedad. No son las primeras heroínas que viajan para contagiar su fuerza a otras, en 2015 un grupo de mujeres viajó al Kilimanjaro y en 2016 otra expedición cruzó el Atlántico en un velero.
TASA DE SUPERVIVENCIA EN 5 AÑOS
Los cánceres de páncreas y esófago, los que tienen la tasa más baja de supervivencia en España
Los tumores con una tasa menor de supervivencia + son los de páncreas y esófago con menos del 10% cinco años después de su diagnóstico. La mayor supervivencia está en los cánceres de piel, de tiroides y linfoma de Hodgkin (superior al 80%), según un estudio realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
Nuevos avances contra el cáncer de mama
Con el paso de los años de investigación, los expertos en cáncer han percibido que las células cancerosas se comportan en ciertas maneras como las células madre: células no especializadas que cuando se exponen a determinadas señales pueden "diferenciarse". Cuando una célula madre se diferencia, da inicio a un camino unidireccional que resultará en su especialización y terminará en su muerte.
DE LA MANO DE LA AECC Y SOLÁN DE CABRAS
'Gotas de Solidaridad' contra el cáncer de mama
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) se une, un año más, con Solán de Cabras por una buena causa: repartir 'Gotas de Solidaridad' y luchar contra el cáncer de mama. Todas las personas que quieran colaborar en esta iniciativa pueden hacerlo con 1 tuit que se convertirá en 1 minuto de ayuda y atención psicológica para pacientes y familiares de esta enfermedad.
Y SUS CONSECUENCIAS
La mastectomía para prevenir el cáncer de mama aumenta en España
La mastectomía preventiva aumenta en España, aunque no tanto como en Estados Unidos, donde se han duplicado por una mayor consciencia del cáncer de mama y sus consecuencias, pero sobre todo por el abaratamiento del test del BRCA, que permite a muchas mujeres saber si son o no portadoras de ciertas mutaciones.
TODAVÍA NO PUEDEN EXTRAPOLARSE A LOS HUMANOS
Un estudio en ratones ofrece resultados esperanzadores sobre los efectos de las fresas contra el cáncer de mama
Un experimento, realizado por investigadores europeos y latinoamericanos, revela que un extracto de fresa es capaz de inhibir la proliferación de células de cáncer de mama cultivadas en el laboratorio, incluso cuando son inoculadas en ratones hembra para inducir el tumor. Sin embargo, estos resultados en animales todavía no se pueden extrapolar a los humanos.
GRACIAS A UNA NUEVA TÉCNICA
La hinchazón causada por el tratamiento contra el cáncer de mama podría reducirse un 80%
El linfedema secundario, o hinchazón del tejido blando tras la intervención quirúrgica en la mama y la axila, en el tratamiento contra el cáncer de mama, podría reducirse en un 80% lo que mejoraría la calidad de vida de las pacientes, gracias a las nuevas técnicas realizadas en el hospital de Sant Pau de Barcelona.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones