ciencia
abre la puerta a terapias basadas en el trasplante de mitrocondrías
Investigadores españoles identifican un marcador del daño cardíaco vinculado al tratamiento del cáncer
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un marcador de daño cardiaco en personas que llevan a cabo un tratamiento con antraciclinas, una familia de fármacos muy habituales en el tratamiento del cáncer. Los resultados pueden servir para prevenir los graves efectos secundarios que sufren los pacientes oncológicos.
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE RELACIONADA CON EL CÁNCER
Un análisis de sangre para detectar el cáncer de pulmón a tiempo
Un equipo de científicos británicos ha comprobado que un simple análisis de sangre podría mejorar la detección precoz del cáncer de pulmón. Un hallazgo clave en la supervivencia a este tumor, que se ha convertido en la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.
UNA INVESTIGACIÓN EN RATONES
Relacionan la diabetes con el Alzheimer
Los científicos han encontrado más pruebas que vinculan la diabetes tipo 2 con el Alzheimer. Aunque todavía se sabe muy poco sobre el mecanismo que conecta a ambas enfermedades.
NO SE LLEGA AL 30% DE MATRICULACIONES
Sólo un 7% de las niñas en España quiere ser científica
Las mujeres del futuro no quieren ser investigadoras. Sólo el 7 % de la niñas y el 21 % de la investigadoras se ven trabajando como científicas de mayores. Para luchar contra la brecha de género y el techo de cristal existentes en estas profesiones, en Constantes y Vitales hemos impulsado una base de datos de mujeres científicas que ya cuenta con 1.600 investigadoras.
DEBATE 'MUJER Y CIENCIA'
La igualdad en la ciencia empieza por las aulas
Las carreras de tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas continúan sin despertar interés entre las niñas. Esto se debe a la expansión de estereotipos y sesgos, sobre todo, a través de las redes sociales, y a la falta de confianza, un problema que hay que erradicar desde las aulas. Esta es la principal conclusión del debate "Mujer y ciencia", protagonizado por las científicas María Blasco, Susana Marcos y Clara Benedí-García y organizado por la Fundación Gadea Ciencia.
EL CNIO LANZA #YOROMPOELTECHODECRISTAL
Un vídeo que simula un videojuego visibiliza los obstáculos de las mujeres en su carrera profesional
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el próximo 11 de febrero, el CNIO ha lanzado una campaña para reivindicar la igualdad de oportunidades en las carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas). El centro de la iniciativa es un original vídeo que simula un videojuego y muestra los obstáculos que se encuentran las jóvenes en el colegio, la universidad y el entorno laboral. La campaña puede compartirse en redes sociales con el hashtag #YorompoelTechodeCristal.
RAZONES DE SEGURIDAD Y MOTIVOS ÉTICOS
¿Por qué la comunidad científica rechaza la modificación genética realizada por el chino He Jiankui?
El pasado mes de noviembre, el científico chino He Jiankui anunció al mundo que habían nacido dos niñas a las que había modificado su ADN, en concreto mediante la edición del gen CCR5, para impedir que estas nacieran con el VIH, del que era portador su padre. Este hecho traspasó las barreras de la ciencia y supuso una revolución internacional.
NUEVA MUTACIÓN EN LA FORMA DE 'ALPHA-1'
Identifican una nueva enfermedad "muy rara" en niños: solo hay tres casos en todo el mundo
Un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, han identificado una nueva enfermedad rara y grave, que provoca en los niños ataques epilépticos, pérdida de magnesio en la orina y una inteligencia menor. Ya se han diagnosticado a dos niños en Europa y otro niño en Canadá. Todos ellos con edades comprendidas entre 4 y 6 años.
LA BECA SE DESTINARÁ A REFORZAR SU INVESTIGACIÓN EN TUMORES CEREBRALES
El Consejo Europeo de Investigación concede a la investigadora Marta Alonso una 'Consolidator grant', una de las concesiones científicas más prestigiosas
La investigadora de Tumores Sólidos Pediátricos de la Clínica Universidad de Navarra y el Cima, la Dra. Marta Alonso, ha obtenido una 'Consolidator grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), una de las concesiones más prestigiosas de la Unión Europea. En esta edición se han elegido 16 proyectos españoles de entre las 2.389 propuestas evaluadas.
CON MOTIVO DE SU DÉCIMO ANIVERSARIO
'Estrellas por la ciencia', el concierto benéfico de la Fundación Isabel Gemio para apoyar la investigación de las enfermedades raras
El concierto benéfico ‘Estrellas por la ciencia’, es el gran evento de la Fundación Isabel Gemio para celebrar el 10º aniversario y recaudar fondos para la investigación de las enfermedades raras. Se celebra este 26 de noviembre en los Teatros del Canal de Madrid y contará con la participación de artistas de la talla de Miguel Poveda, Pasión Vega, Antonio Carmona, Cristina Toledo, María Toledo y el ballet de Víctor Ullate.