Coronavirus
INVESTIGAN LAS CLAVES PARA MEJORAR LOS TEST
¿Cuál es la prueba de Covid-19 más apropiada para cada etapa de infección?
Frenar la expansión del coronavirus depende en gran medida de la rapidez con la que cada individuo expuesto pueda ser examinado y aislado. Sin embargo, las técnicas de diagnóstico existentes son diferentes en confiabilidad y relevancia. Por ello, un equipo de investigadores ha evaluado las distintas técnicas de diagnóstico disponibles para determinar la prueba de Covid-19 más apropiada en cada una de las etapas de la infección y han determinado las claves para mejorar las pruebas en el futuro.
DOCUMENTOS CON MEDIDAS
Las sociedades científicas piden una interlocución con Sanidad para tomar decisiones sobre la Covid- 19 con "mejor conocimiento científico"
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) considera esencial que las autoridades sanitarias tengan en cuenta la opinión y el criterio técnico de los profesionales, para que las decisiones sanitarias se basen "en el mejor conocimiento científico disponible".
CREADA POR INVESTIGADORES EN REINO UNIDO
Una herramienta predice el riesgo de muerte por Covid-19
La herramienta de predicción de riesgos, conocida como QCOVID, utiliza información disponible como la edad, origen étnico o enfermedades para ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
EL TIPO DE SANGRE PUEDE PROTEGER DEL CORONAVIRUS
El grupo sanguíneo, factor de riesgo para la Covid-19
Dos estudios recientes sugieren que las personas con grupo sanguíneo 0 tienen un riesgo menor de infección por Covid-19 y menos probabilidad de resultados graves, que las del grupo A y AB, que tienen mayor riesgo de gravedad ante el coronavirus.
UNA INVESTIGACIÓN LO COMPRUEBA
Las áreas libres de Covid-19 en los hospitales podrían salvar miles de vidas en la segunda ola de la pandemia
Crear áreas hospitalarias ajenas al Covid-19 para pacientes quirúrgicos puede salvar vidas durante la segunda ola de la pandemia, al reducir el riesgo de muerte por infecciones pulmonares asociadas con el coronavirus, según un nuevo estudio internacional publicado en el 'Journal of Clinical Oncology'.
MÁS QUE LOS 35 MILLONES REGISTRADOS
La OMS estima que el 10% de la población mundial ha sido infectada ya de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hasta el 10% de la población mundial ha sido infectada por la covid-19, un porcentaje mucho mayor de los 35 millones de casos registrados hasta el momento.
RECOGIDA DE FIRMAS
Los científicos piden a los políticos que hagan frente a la pandemia porque "en salud, ustedes mandan, pero no saben"
Un total de 55 sociedades científicas se han unido para volver a pedir a los políticos que hagan frente a la pandemia de la Covid-19 con criterios únicamente científicos.
CONSEJOS DE AXA
Cómo cuidar nuestra salud emocional en la nueva normalidad
El aislamiento social que hemos sufrido durante meses, el miedo al contagio, el duelo en una situación extraordinaria, la pérdida de empleo, la reducción de ingresos y otras muchas circunstancias vinculadas a la pandemia de la Covid-19 pueden afectar negativamente a nuestra salud mental.
INVESTIGADORES ESTADOUNIDENSES
Encuentran una vía farmacológica para regenerar el tejido pulmonar, clave en el tratamiento de la Covid-19
Investigadores de Estados Unidos han identificado una vía celular que puede ser dirigida con un fármaco natural para estimular la regeneración del tejido pulmonar, necesario para la recuperación de múltiples lesiones pulmonares.
LOS EXPERTOS RECOMIENDAN LA VACUNACIÓN
¿Por qué la vacuna de la gripe es clave en la lucha contra la Covid-19?
La llegada del frío plantea la pregunta de cuál será la evolución de la Covid-19, en especial cuando comience la temporada de gripe, que cada año causa miles de hospitalizaciones. La recomendación de los expertos es vacunarse contra esta última para luchar mejor contra la pandemia.